Según el organismo, las dos entidades proporcionaron a la jefa de la administración de Taiwán, Tsai Ing-wen, «una plataforma y conveniencia para participar en las actividades separatistas» en el territorio estadounidense, «violando gravemente así el principio de una sola China y tres comunicados conjuntos entre China y EEUU».
El comunicado agrega que estas acciones dañaron la soberanía y la integridad territorial de China.
A partir del 7 de abril, continúa el texto, a las universidades, las instituciones y otras organizaciones, así como a particulares chinos se les prohíbe realizar transacciones, intercambios y otras actividades con el Instituto Hudson y la Biblioteca y Museo Presidencial de Ronald Reagan.
Además, los dirigentes de las entidades sancionadas tienen prohibido entrar en el territorio chino y recibir visados. Pekín, asimismo, sancionó a dos entidades de Taiwán por violar el principio de una sola China.
La nota precisa que las organizaciones Prospect Foundation y el Consejo de Liberales y Demócratas Asiáticos «dirigidos por el Partido Progresista Democrático» chino, bajo el pretexto de democracia y libertad, han promovido «la independencia de Taiwán».
Las organizaciones y los particulares chinos, indica el texto, no pueden cooperar con esas organizaciones, mientras sus altos funcionarios tienen prohibido entrar en el territorio continental chino, así como en las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao.
Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese territorio.
Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 1980. La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio de un país, dos sistemas.