Alerta la ONU sobre altos índices de pobreza a nivel global

Publicado:

La inseguridad alimentaria afecta en todo el mundo a casi el 30 por ciento de la población mundial.

Noticias populares

Según las estimaciones, casi el 20 por ciento de la población en África pasa hambre, frente al 8,5 por ciento en Asia, el 7 en Oceanía y el 6,5 en América Latina y el Caribe. | Foto: FAO

Aunque el hambre en el mundo se estabilizó en 2022, especialmente en las regiones de Latinoamérica y Asia, continúa por encima de los niveles sostenidos antes de la pandemia de la Covid-19, reveló un informe publicado este miércoles por cinco agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El documento elaborado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (C), el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia (UNICEF) establece que unos 735 millones de personas no tuvieron que comer a lo largo del año pasado (9,2 por ciento la población mundial), dato que es inferior al registrado 2021.

No obstante, representa que actualmente hay 122 millones más que pasan hambre de las que había previo al inicio de la emergencia sanitaria del coronavirus al cierre de 2019.

El informe también advierte, a partir de las tendencias actuales, que el mundo se quedará lejos de cumplir la meta internacional de erradicar esta problemática para 2030.

Según las estimaciones, casi el 20 por ciento de la población en África pasa hambre, frente al 8,5 por ciento en Asia, el 7 en Oceanía y el 6,5 en América Latina y el Caribe.

En tanto, la inseguridad alimentaria afecta en todo el mundo a casi el 30 por ciento de la población mundial, unos 2.400 millones de personas, de las que 900 millones están en situación grave.

La ONU también apunta que los efectos de la recuperación se han visto frenados a nivel global por las repercusiones internacionales del conflicto en Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos, los insumos agrícolas y la energía.

En tanto, destaca el impacto que está teniendo en el ámbito alimentario la creciente urbanización, pues el desplazamiento de población del campo a la ciudad está transformando los sistemas agroalimentarios y muchas de las diferencias entre unas zonas y otras se están difuminando.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La gran hipnosis

Recientemente, los medios tradicionales de difusión, en su función de ofrecer propuestas ideológicas con las que argumentar el ocaso del sistema, hicieron divulgación del sugerente título "La gran hipnosis", de Andrea Rizzi, donde se nos propone un análisis de la deriva política de occidente -el libre, blanco, cristiano y sionista occidente- en el que pareciera que es la bella durmiente del cuento, caído en un profundo sueño por el encantamiento maligno de los nacional-populismos y del oriente autocrático.

Le puede interesar: