«Rusia ha resistido una presión externa absolutamente sin precedentes de sanciones occidentales»

Publicado:

El presidente ruso afirma que la economía nacional ha concluido su etapa de recuperación, con un crecimiento del PIB que supera los pronósticos.

Noticias populares

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este lunes que «la etapa de recuperación de la economía rusa ha concluido». Las declaraciones del mandatario se realizaron durante una reunión dedicada a la planificación del presupuesto federal para los próximos tres años.

 

«Hemos resistido una presión externa absolutamente sin precedentes, una arremetida de sanciones de algunas élites gobernantes del llamado bloque occidental, de algunas élites gobernantes de ciertos países que nosotros llamamos ‘no amistosos'», señaló el jefe de Estado.

En este contexto, el líder ruso comentó que los ingresos de petróleo y gas en julio-agosto han vuelto «aproximadamente al nivel del año pasado y, teniendo en cuenta la situación de los mercados mundiales, su crecimiento activo continúa».

Asimismo, Putin subrayó que el nivel del PIB ha alcanzado el índice del año 2021, agregando que «ahora es importante crear las condiciones para un mayor desarrollo estable y a largo plazo».

En este contexto, el presidente recordó que en abril los analistas pronosticaron para Rusia un crecimiento del PIB del 1,2 %, e incluso el cese del mismo. «Pero, de hecho, ya hemos superado este nivel y, para finales de año, el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5 %, o quizás más: el 2,8 %», añadió.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.