Sin frutos, la reunión euro-nazi-otanista en Granada

Publicado:

La Comunidad Política Europea, una iniciativa del presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió por tercera vez desde su creación, pero terminó sin ningún acuerdo en particular, distingue un artículo de opinión publicado en 'Político'.

Noticias populares

«Una cumbre que reunió a cerca de 50 líderes europeos, docenas de colaboradores y legiones de periodistas acabó en nada cuando los reunidos no lograron ningún avance significativo para resolver los conflictos a las puertas de Europa, ni ningún otro asunto regional», dice el medio en una nota titulada «Fracaso en Granada: La mega-reunión de líderes europeos acaba con un suspiro».

 

Y eso que la cumbre fue presentada por sus asesores como «una oportunidad para negociar la paz entre Armenia y Azerbaiyán, rebajar las tensiones en los Balcanes y mantener una conversación estratégica sobre la seguridad del continente». Sin embargo, no se logró el objetivo, reitera el medio.

«La sensación de infructuosidad de la cumbre informal culminó cuando el país anfitrión, España, canceló en el último minuto una conferencia de prensa, el esperado momento de la cumbre, prevista para unos 700 periodistas. Estaba prefigurado que en ella se hicieran declaraciones y se formalizara el traspaso de la presidencia de la Comunidad Política Europea de España al Reino Unido», abunda el medio en su análisis.

Político además destaca «una falta de entusiasmo de los líderes» que «se hizo patente desde el comienzo de la jornada», cuando muchos de los invitados no se molestaron en detenerse a compartir algunas reflexiones con la masa de periodistas que los esperaba. «La italiana Giorgia Meloni se paseaba hablando por el móvil».

Ni el canciller alemán, Olaf Scholz, ni el británico Rishi Sunak hablaron con la prensa. Emmanuel Macron —de quien fue la idea de crear la Comunidad Política Europea (CPE)— no tuvo nada que decir al entrar en la reunión.

Finalmente, dice el medio, durante una rueda de prensa que tuvo lugar al final de la jornada, el presidente francés puso buena cara a los acontecimientos del día.

«Además de reforzar la cooperación en la lucha contra la ciberdelincuencia entre los 47 miembros de la CPE, destacó las conversaciones sobre Armenia —celebradas en ausencia del principal antagonista, Azerbaiyán— como prueba de la utilidad de la reunión», apunta.

El ejecutivo español, en tanto, declinó explicar por qué se había cancelado la rueda de prensa principal. Según un diplomático de la UE, aunque «no había cuestiones fundamentales», casi no era necesario hacer declaraciones a la prensa. «Es una mini-ONU, un mercado en el que los líderes pueden negociar y negociar», cita Político a un diplomático, a quien se concedió el anonimato para hablar del asunto con franqueza.

spot_img

1 COMENTARIO

  1. Conversaciones sobre el conflicto Armenia-Azerbayán sin la presencia de Azerbayán.
    Conversaciones sobre el conflicto en Ucrania sin la presencia de Rusia.
    ¿Esto es serio?
    ¿Para esto jodieron la marrana a turistas y habitantes de Granada?

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Armada rusa recibió tres nuevos buques de guerra en un día

El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que un patrullero del proyecto 22800 (clase Karakurt) y dos corbetas multipropósito del proyecto 21631 (clase Buyan-M) se incorporaron hoy a la Armada.