Palestina muestra la desolación en la Franja de Gaza tras los ataques de Israel

Publicado:

Desde la escalada de las hostilidades, el enclave palestino ha sido fuertemente bombardeado por el país hebreo.

Noticias populares

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina ha compartido este jueves en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) imágenes en las que se aprecia la desolación en la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados por Israel desde la escalada de las hostilidades.

 

«Bloques residenciales enteros destruidos durante la actual agresión israelí en la Franja de Gaza», reza el texto de una de las publicaciones.

En otro tuit se denuncia que un bombardeo de Israel contra una casa dejó un saldo de 15 muertos, decenas de heridos e importantes daños materiales en las viviendas cercanas.

Posteriormente, la Cancillería palestina compartió un video con el mensaje: «Los crímenes de la ocupación en Gaza». En él se observa a civiles en medio de los escombros de edificios, así como a paramédicos y lugareños ayudando a los heridos, entre ellos varios niños.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) lanzó el 7 de octubre un ataque a gran escala contra Israel. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el estado de guerra —por primera vez desde 1973— y comenzó «operaciones militares importantes». Hasta la fecha, al menos 1.300 israelíes y 1.200 palestinos han perdido la vida, mientras que se han contabilizado casi 9.000 heridos en ambos bandos.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presidente colombiano afirma que ayuda proveniente de Usaid es veneno

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desestimó el dinero que llegaba a su país a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), por considerar que mina la soberanía de la nación.