El 40 por cien de los datos de temperatura son inventados

Publicado:

Noticias populares

El número de estaciones que miden las temperaturas de la USHCN, la red de climatología histórica de Estados Unidos, ha cambiado con el tiempo. Algunas son nuevas y las antiguas desaparecen.

Desde finales de la década de los noventa el número de estaciones meteorológicas comenzó a caer en picado. De unas 1.200 entre 1930 y 1996 se redujeron a solo 830 a partir de 2020.

En una época de “ebullición climática”, cuando necesitaríamos más y mejores estaciones de medición, su número desciende.

Pero lo más sorprendente es que las estaciones desmanteladas siguen enviando datos de temperatura a la NOAA, la central encargada de procesarlos para emitir sus informes oficiales. Más del 40 por cien de las estaciones computadas en la red USHCN ya no existen.

Un ejemplo es estación de Belle Glade, en Florida (*). No existe desde 2005. La NOAA ha sustituido los datos reales de temperatura por sus propias “estimaciones”, o sea, que el 40 por cien de los datos son inventados.

La NOAA admite abiertamente la manipulación, pero recurre a un eufemismo para suavizar el truco: es necesario hacerlo así para “mejorar la calidad de los datos”.

Al comparar los datos reales de temperatura desde hace más de un siglo, con los datos “mejorados” por las instituciones seudocientíficas, lo que aparece es que en la primera serie (azul) el mundo se va enfriando, mientras que en la segunda (rojo) el mundo se calienta, como se ve en cuadro adjunto.

La paradoja es consecuencia del empeño para “mejorar” la realidad.

(*) https://twitter.com/_ClimateCraze/status/1713596440411271333

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nicaragua. Embajador mexicano presenta su libro como corresponsal de guerra

El periodista mexicano Guillermo Zamora es mucho más que un embajador. Conoce Nicaragua y vivió en carne propia la guerra de Estados Unidos contra el pueblo nicaragüense durante los años 80.

Le puede interesar: