Koalitsia-SV: la vanguardista artillería autopropulsada rusa lista para redefinir el conflicto

Publicado:

La industria rusa se prepara para la producción en serie de un importante sistema de artillería autopropulsada 2S35 Koalitsia-SV. La nueva máquina posee cualidades que podrían cambiar drásticamente la situación en el frente.

Noticias populares

Las FFAA de Rusia esperan en sus filas al último sistema de artillería 2S35 Koalitsia-SV, que tiene un alcance efectivo de 70-80 kilómetros. Su torreta, con capacidad para 70 proyectiles, está montada sobre el chasis del tanque T-90.

 

La tripulación está formada por tres personas que operan el 2S35 mientras están aisladas dentro de una cápsula blindada. En cuanto a la cadencia de fuego, esta supera los 10 disparos por minuto (aunque hay informes que afirman que puede alcanzar hasta 16 disparos por minuto), lo que supone un récord para los obuses autopropulsados.

El sistema está altamente automatizado, por eso lo denominan un «robot de combate», como lo hace, por ejemplo, el director industrial del clúster de armamento, municiones y productos químicos especiales del consorcio Rostec, Bekján Ozdoev.

«La corporación estatal Rostec concluyó las pruebas de Estado del armamento de artillería autopropulsada de 152 mm Koalitsia-SV, confirmando las características únicas de este equipo», indicó Rostec.

La historia de la artillería autopropulsada se remonta a la época de la carrera armamentística, cuando los bloques occidental y oriental competían en alcance y cadencia de fuego de sus sistemas. En caso del 2S35, se denominó originalmente Koalitsia (Coalición en español) debido a su diseño de doble cañón, concebido para alcanzar altas cadencias de fuego. Sin embargo, este diseño se consideró demasiado poco fiable.

Por consiguiente, los diseñadores decidieron conseguir características similares con un solo cañón. El nuevo vehículo se presentó por primera vez en el desfile del Día de la Victoria en 2015. El vehículo fue ideado como un sustituto del obús soviético 2S19 Msta-S, creado en los años 1980. Cinco años después, se introdujeron varias unidades en el Ejército de Rusia.

En cuanto al uso del 2S35 en el conflicto de Ucrania, no hay información disponible. Sin embargo, hay una salvedad. A pesar de tener un calibre de artillería ruso estándar de 152 mm, la artillería autopropulsada no puede utilizar munición de la era soviética, que se almacena y produce en grandes cantidades en el país. Koalitsia-SV se basa en un tipo especial de munición para lograr mayores alcances. Ahora la industria militar rusa está estableciendo rápidamente la producción de una nueva munición.

Sin embargo, que el arma utilice cargas de propulsor modular sin cartuchos diseñadas específicamente para 2S35 tiene aspectos positivos. Para el caso, la aparición de este avanzado sistema podría conducir a una transformación fundamental de toda la artillería rusa.

Por ejemplo, hay tres tipos principales de cargas para el Msta-S, reducidas, variables completas y de largo alcance. Las cargas modulares en cierto sentido los sustituyen, pero amplían la gama de misiones. En ellas, la pólvora, cuyo peso total es el límite para el cañón, se divide en partes iguales y se encierra en estuches cilíndricos. Todo lo que queda es cargar la cantidad necesaria.

Esto es especialmente importante para los sistemas de artillería autopropulsada, cuya munición está estrictamente limitada durante una misión de combate, ya que conserva la variabilidad de uso. Además, proporciona la capacidad de alcanzar objetivos en modo lluvia de fuego. Este tipo de tiro consiste en disparar siguiendo diferentes trayectorias balísticas, de manera que los proyectiles lanzados secuencialmente desde un cañón autopropulsado alcancen el objetivo al mismo tiempo.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El plan de la Unión Europea para modelar una sociedad en guerra permanente

La Unión Europea ya ha redactado un plan para modelar una sociedad en un estado de guerra permanente, donde todo, desde el hospital hasta el enrutador, se pueda reutilizar con fines militares. Se llama Readiness 2030 y transforma al Viejo Continente en un campo de entrenamiento.