Turquía negocia con Rusia la creación de una plataforma internacional de comercio de gas

Publicado:

Turquía está en conversaciones con el consorcio gasístico ruso Gazprom para terminar en 2024 la creación de una plataforma electrónica para el comercio de gas, informó el el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.

Noticias populares

«Intentamos reformar el mercado gasístico mediante la creación de una plataforma para el comercio de gas, donde las transacciones se realizan a diario. Nos gustaría desarrollar aún más esta competencia, mejorarla y con esta iniciativa alcanzar el nivel internacional, por eso ahora estamos dialogando con Gazprom sobre esta plataforma», dijo Bayraktar en el Foro Internacional del Gas de la ciudad rusa de San Petersburgo.

 

El titular de Energía destacó que el objetivo final de Ankara es crear un entorno competitivo.
«Nos gustaría crear una oportunidad para que nuestro centro financiero en Estambul participe en este trabajo [de la creación de una plataforma], nos gustaría desarrollar competencias para el comercio de recursos minerales, también estamos hablando de crear un centro de gas», señaló.

Según el ministro, la creación de un mecanismo para el comercio es un buen incentivo para los comerciantes y «no llevará mucho tiempo, tal vez un año».

«Si interactuamos con socios en este sentido, creo que podremos completar la iniciativa en 2024», dijo.

El vice primer ministro ruso Alexandr Nóvak expresó anteriormente su esperanza de que en un futuro próximo se firme la hoja de ruta para un centro de gas en Turquía, lo que permitirá avanzar en la implementación del proyecto de una plataforma de comercio electrónico.

La primera vez que se habló de la creación de un centro de gas turco fue en octubre del año pasado, tras las explosiones en las tuberías de los gasoductos Nord Stream 1 y 2.

El 12 de octubre de 2022, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Rusia podría redirigir el volumen de gas que ahora es incapaz de suministrar por los gasoductos Nord Stream 1 y 2 hacia la región del mar Negro, creando en Turquía un centro de distribución de gas para Europa, si los socios están interesados.

Al día siguiente, tras celebrar una reunión, el presidente ruso y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, ordenaron estudiar de manera detallada y muy rápida la posibilidad de crear ese tipo de instalación. El pasado septiembre, Putin, al encontrarse con Erdogan en la ciudad rusa de Sochi, señaló que Moscú espera que las negociaciones sobre la creación de un centro de gas concluyan pronto.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.