El gobierno sirio también aprueba una ley de amnistía

Publicado:

Noticias populares

El presidente sirio Bashar Al Assad también ha promulgado una amnistía para los delitos cometidos antes de este jueves, con algunas excepciones, en particular para los delitos que hayan causado la muerte de personas y el contrabando de armas.

El decreto se publicó anoche y prevé la reducción de determinadas penas.

Aquellos a los que se les conceda la amnistía y que hayan sido condenados a muerte cumplirán cadena perpetua, mientras que a los condenados a cadena perpetua se les reducirá la pena a 20 años.

Los encarcelados que hayan cumplido 70 años o que padezcan enfermedades incurables también saldrán a la calle.

Desde que en marzo de 2011 comenzó la guerra de agresión, el gobierno ha aprobado amnistías similares, a pesar de la muerte de medio millón de personas.

Pero las potencias occidentales no se relajan. El miércoles los tribunales franceses emitieron órdenes internacionales de detención contra Assad, su hermano y dos generales del ejército por supuesta “complicidad en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”. El motivo es el ataque con armas químicas de 2013 en el barrio de Ghuta, en Damasco. que fue realizado por los yihadistas e imputado al ejército sirio en una campaña internacional orquestada por la inteligencia militar británica, como ya expusimos en una entrada anterior.

El ataque químico fue una provocación para forzar la intervención militar abierta de las potencias occidentales en la guerra.

Fuente: mpr21.info

2 COMENTARIOS

  1. QUE SE RESPONDASOLICITANDO LA DETENCION DE MACRON Y SUS MINISTROS POR ATENTADO A LAS LIBERTADES SINDICALES Y LOS MUERTOS DURANTE LAS JORNADAS DE PARIS

Responder a Rossia Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Líbano: el paraíso perdido

¿Qué pasó con Líbano, la otrora "Suiza del Medio Oriente"? Este documental explora la degradación de un país que fue un referente de prosperidad y diversidad. Desde la paz y el auge económico hasta las guerras civiles, la ocupación israelí y la crisis actual, vemos cómo la esperanza se desvanece en medio de la incertidumbre y el sufrimiento. Un retrato conmovedor sobre la fragilidad de un sueño roto.

Le puede interesar: