La defensa antiaérea rusa derriba un dron en las afueras de Moscú

Publicado:

Los sistemas de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Rusia derribaron hoy un vehículo aéreo no tripulado de la OTAN en las afueras de Moscú, comunicó el alcalde de la capital, Serguéi Sobiánin.

Noticias populares

Según escribió el corregidor este domingo en su canal de Telegram, el dron enemigo fue destruido cuando se acercaba a la ciudad de Moscú y sobrevolaba la región de Bogorodski, al suroeste de la capital.

 

Sobiánin agregó que «según datos preliminares del Ministerio de Defensa no se reportaron víctimas ni daños materiales, y los servicios de emergencia están trabajando en el lugar del incidente”.

A su vez, el ente castrense ruso confirmó que la defensa aérea frustró un intento de ataque con un vehículo aéreo no tripulado a las 01:00 (Hora de Moscú).

En las últimas semanas los militares ucranianos han realizado varios intentos de ataque de drones contra la capital rusa y sus afueras, pero todos fueron frustrados, según las autoridades rusas.

Igualmente, en lo que ha transcurrido de 2023, las noticias de ataques ucranianos con vehículos aéreos no tripulados a objetivos que se encuentran en Rusia, tanto en las zonas fronterizas con Ucrania como en provincias más remotas, llegan prácticamente a diario.

Otras provincias rusas limítrofes con Ucrania, como Belgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, así como la península de Crimea denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en lugares seguros.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.