Rusia comienza la construcción de un nuevo rompehielos nuclear, Leningrad

Publicado:

El presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó el comienzo de la construcción del nuevo rompehielos nuclear Leningrad.

Noticias populares

La ceremonia del inicio de la construcción del rompehielos universal del Proyecto 22220 tuvo lugar este viernes en el Astillero del Báltico, en la ciudad de San Petersburgo.

 

El propio líder ruso aseguró durante el evento que el país seguirá ampliando su Flota Ártica y establecerá nuevas metas ambiciosas.

En la ceremonia también participaron el director general de la corporación estatal Rosatom, Alexéi Lijachov, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Valentina Matvienko y el gobernador de la urbe, Alexandr Beglov.

Los rompehielos nucleares más potentes y universales del mundo del proyecto 22220, se construyen en el Astillero del Báltico en San Petersburgo, Rusia.

Todos van equipados con dos reactores RITM-200, miden 173,3 metros de eslora y tienen un desplazamiento de 33.500 toneladas.

Estos buques de propulsión nuclear pueden acompañar caravanas de barcos en las duras condiciones del Ártico, siendo capaces de romper placas de hielo de hasta tres metros de espesor.

La tarea principal de los rompehielos del proyecto 22220 consiste en garantizar la navegación en la región occidental del Ártico durante todo el año.

Para la fecha ya se han construido los rompehielos Arktika, Sibir y Ural. Dos más –el Yakutia y el Chukotka– están construyéndose en el Astillero del Báltico.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Decomisa Tailandia toneladas de basura electrónica ilegal de EEUU

Funcionarios del Departamento de Aduanas de Tailandia informaron hoy de la incautación, en el puerto de esta capital, de 238 toneladas de desechos electrónicos importados ilegalmente desde Estados Unidos.