Disuelve RPDC mecanismos de reconciliación con Corea del Sur

Publicado:

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) dejó sin efecto los mecanismos de reconciliación con Corea del Sur ante sus continuados actos hostiles, informó la agencia estatal de noticias KCNA.

Noticias populares

Según informó hoy la agencia estatal de noticias KCNA, el 30 Pleno de la XIV Legislatura de la Asamblea Popular Suprema abrogó el Comité por la Reunificación Pacífica de la Patria, la Dirección de Colaboración de Economía Nacional y la Dirección del Turismo Internacional al Monte Kumgang.

El máximo órgano de poder estatal consideró que aquellos mecanismos, creados en 2005, no tienen sentido porque las acciones de Seúl prácticamente han conducido a las partes a una situación de guerra.

También por unanimidad, la Asamblea Popular Suprema aprobó la aplicación de un plan maestro de ordenación urbanístico y territorial de la zona de Munphyong a fin de ofrecer a sus pobladores mejores condiciones de vida.

Las normativas derogadas constituían la base para implementar la cooperación entre las dos partes de Corea, incluida la ley sobre el monte Kumgang, adoptada en 2011 y que regula cómo realizar inversiones conjuntas en esa zona turística especial.

Las decisiones de la Asamblea Popular Suprema se producen en un momento en que la RPDC acusa a Corea del Sur de continuadas amenazas y provocaciones que podrían conducir a una situación de guerra.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: