Scholz tacha de «propaganda rusa» el proyecto de acuerdo entre Rusia y Ucrania del 2022, confirmado por ambas partes

Publicado:

David Arajamia, uno de los negociadores ucranianos en las conversaciones de paz con Rusia, había revelado que la presión de Boris Johnson contribuyó a la retirada de Kiev del proceso, pero el canciller alemán negó el papel del ex primer ministro británico.

Noticias populares

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, tachó de «propaganda rusa» las declaraciones de que Ucrania y Rusia habían alcanzado un proyecto de acuerdo de paz en 2022.

 

Durante una entrevista con Sächsische Zeitung, publicada este martes, Scholz fue preguntado sobre si hubo un borrador del pacto entre Moscú y Kiev. «No, es propaganda rusa«, respondió. «Se afirma que había un tratado de paz listo entre Ucrania y Rusia, pero que […] [el ex primer ministro británico] Boris Johnson o [el presidente de EE.UU.] Joe Biden lo impidieron. Un completo disparate», afirmó.

Scholz afirmó que las negociaciones entre Moscú y Kiev se interrumpieron por el despliegue de tropas rusas, el inicio de una gran ofensiva y los sucesos en la ciudad ucraniana de Bucha. «Esto retiró la base de las conversaciones en aquel momento», afirmó.

En febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que las negociaciones que Moscú y Kiev entablaron poco después del inicio del operativo militar ruso en febrero de 2022 «llegaron a un nivel muy alto» en cuanto al acuerdo sobre las posiciones de ambas partes y «estaban casi terminadas». «Pero, después de que retiráramos las tropas de Kiev, […] Ucrania desechó todos estos acuerdos y tuvo en cuenta las instrucciones de los países occidentales —países europeos y Estados Unidos— de luchar contra Rusia hasta el final», destacó Putin.

Ucrania también habla del proyecto de acuerdo

David Arajamia, uno de los negociadores ucranianos que participó en las conversaciones de paz con Rusia, reveló en noviembre del año pasado que el rechazo por Kiev de un estatus de neutralidad para Ucrania que le impidiera unirse a la OTAN, así como la presión del entonces primer ministro británico, Boris Johnson, fueron los factores que obligaron a la parte ucraniana a retirarse del proceso de paz.

«Además, cuando volvimos de Estambul, Boris Johnson vino a Kiev y dijo que no firmaríamos nada con ellos en absoluto. Y que ‘vamos a la guerra'», recordó.

Por su parte, otro miembro de la entonces delegación ucraniana, el diplomático Alexánder Chaly, declaró que Moscú y Kiev estaban «muy cerca» de llegar a un acuerdo en abril de 2022. «Estábamos muy cerca a mediados de abril, a finales de abril, para finalizar nuestra guerra con algún acuerdo pacífico. Por algunas razones [el acuerdo] se pospuso», dijo a finales de diciembre del año pasado. De acuerdo con sus palabras, Putin «trató de hacer todo lo posible para concluir un acuerdo con Ucrania».

Además, The Wall Street Journal reveló a principios de marzo detalles del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en 2022. El medio, que aseguró haber obtenido acceso al documento, indicó que el borrador del acuerdo preveía que Crimea seguiría formando parte del territorio ruso. El proyecto, fechado el 15 de abril de 2022, señaló cómo los negociadores de ambas partes pretendían poner fin al conflicto, acordando convertir a Ucrania en «un Estado permanentemente neutral que no participa en bloques militares».

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Entrevista: la Resistencia Palestina «es un ejemplo digno de seguir y admirar»

Cuando se tiene la razón y la causa es justa, la victoria siempre estará del lado de los oprimidos y de quienes luchan.