Nicaragua, en duelo nacional en solidaridad con Rusia

Publicado:

Nicaragua decretó duelo nacional en solidaridad con Rusia tras el acto terrorista perpetrado el viernes en la sala de conciertos Crocus City Hall, que dejó más de 100 muertos y otro centenar de heridos.

Noticias populares

En un comunicado, el Gobierno sandinista precisó que mañana domingo la bandera nacional ondeará a media asta en rechazo, repudio y condena a esos hechos y realizará eventos de unión solidaria en todos los municipios de esta nación centroamericana.

 

“El pueblo cristiano, socialista y solidario de nuestra Nicaragua bendita, expresa las profundas, sinceras y fraternales condolencias a todo ese valiente pueblo, a su presidente Vladímir Putin”, destacó el escrito.

Este viernes, el Ejecutivo nicaragüense en un mensaje enviado a Putin transmitió su solidaridad y repudió ese tipo de atentados que “han ocasionado en el mundo, dolor, sufrimiento y pérdidas a tantas familias de la comunidad humana”.

El texto, firmado por el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo, manifestó el apoyo y respaldo inclaudicable de Nicaragua a la nación euroasiática.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Juventud, infancia y el sector social

El pasado domingo 9 de marzo fue asesinada Belén Cortés en un centro de menores con medidas judiciales en Badajoz, mientras trabajaba. Mucho se ha dicho desde entonces, desde que era cuidadora a cambiar el tipo de centro donde ocurrió, muestra del desconocimiento del sector social. Pero poco se ha oído de las demandas del sector y sobre la responsabilidad primera de la empresa responsable del concierto, y en última instancia de la administración, responsable de los menores y del centro. Las manifestaciones se sucedieron en la semana posterior bajo el lema “Que trabajar no nos cueste la vida: la precariedad laboral en el Tercer Sector mata”