Hungría prorrogará la prohibición de importar cereales ucranianos si la UE no reanuda aranceles

Publicado:

Hungría ampliará la prohibición de importar productos agrícolas ucranianos a nivel nacional si Bruselas no excluye los cereales y oleaginosas de ese país de Europa del Este de la lista de productos que no deben de pagar aranceles a la Unión Europea (UE), declaró el ministro húngaro de Agricultura, Istvan Nagy.

Noticias populares

«En los próximos días se aprobará un decreto sobre la prórroga de la medida autónoma de liberalización del comercio», advirtió el funcionario en un mensaje de vídeo emitido el martes por la cadena húngara M1.

 

Según el ministro, «si la cuestión de los cereales y las oleaginosas no se resuelve en el decreto, el Gobierno húngaro seguirá dejando la frontera cerrada a nivel nacional y no dejará que los productos agrícolas ucranianos entren en Hungría porque le debemos mucho a la comunidad agrícola húngara».

Añadió que el ministro ucraniano de Agricultura, Mykola Solskyi, asistió el 26 de marzo a una reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea y dijo que se habían exportado 17 millones de toneladas de grano desde Ucrania a través de los puertos del mar Negro.

Nagy abogó en tal caso por volver a los mercados de productos agrícolas tradicionales de Ucrania en Oriente Próximo, Asia y África, y por prohibir la importación libre de impuestos de productos ucranianos a la UE, ya que eso afecta a los productores locales europeos.

El ministro húngaro también celebró la adopción de normas de producción simplificadas para los productores europeos de productos agrícolas y la reducción de la carga burocrática que pesa sobre ellos.

A principios de marzo, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo para prorrogar la suspensión temporal de los aranceles a las importaciones de productos agrícolas ucranianos a la UE hasta el 5 de junio de 2025.

En marzo de 2023, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia pidieron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que abordara la crisis provocada por la entrada de grano ucraniano, argumentando que las importaciones baratas perjudican a los productores locales. En mayo, la Comisión Europea prohibió la venta de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos en los citados cinco países hasta el 5 de junio, si bien la prohibición se amplió posteriormente hasta el 15 de septiembre.

En septiembre de 2023, la Comisión Europea decidió no prorrogar la prohibición. Tras la decisión, Eslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron que ampliaban la prohibición unilateralmente. En concreto, Hungría amplió la prohibición a nivel nacional, y la lista de productos cuya importación estaba prohibida incluía 24 productos.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Tratado Antártico en riesgo por bases de EEUU en Tierra del Fuego

El proyecto estadounidense con el respaldo de la presidencia de Argentina de establecer dos instalaciones militares en Ushuaia genera hoy preocupación en medios diplomáticos que advierten que tal presencia pone en riesgo el Tratado Antártico.