Microsoft, por aplanar las curvas femeninas

Publicado:

La compañía tecnológica llama a los desarrolladores de los videojuegos a que sean más inclusivos con sus personajes y eviten estereotiparlos.

Noticias populares

Microsoft difundió una lista de sugerencias para los desarrolladores de videojuegos, en la que los llama a evitar crear personajes femeninos con «proporciones corporales exageradas».

 

La compañía tecnológica señala que una gran parte de los videojuegos no cuentan con personajes «que se alineen con el consumidor» de las «comunidades marginadas» o de los mercados fuera de EE.UU., donde se desarrollan mayoritariamente sus tramas.

En ese contexto, invitó a los desarrolladores a reflexionar si introducen «barreras de género» en sus diseños: si sus personajes femeninos son «iguales en habilidad y capacidad» que los masculinos y si son equipados con «ropa y armadura que se ajusten a sus tareas». Asimismo, a pensar si sus personajes de sexo masculino son capaces de mostrar «una gama completa de emociones, como alegría, tristeza y vulnerabilidad».

Finalmente, les recomendó que sean más inclusivos, en cuestión no solo del género sino también de raza y orientación sexual, pero que sus personajes no sean estereotipados.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.