La Unión Europea podría condicionar los fondos que otorga a los países más pobres

Publicado:

La Unión Europea (UE) estaría preparando un plan mediante el cual los países miembros tendrían que cumplir con una serie de condiciones y reformas para poder acceder a los llamados 'fondos de cohesión' del bloque comunitario, destinados a las regiones más empobrecidas, informó 'Politico'.

Noticias populares

Actualmente, la mayor parte de estos fondos —con valor de 392.000 millones de euros para el periodo 2021-2027— están destinados a impulsar el crecimiento en las regiones más pobres de Europa y se transfieren con arreglo a criterios acordados y no como incentivo para cumplir determinados objetivos.

 

Sin embargo, en un documento firmado recientemente por los 27 comisarios del bloque, la Comisión Europea (CE) planteó por primera vez la posibilidad de imponer condiciones a la financiación.

«Existe un amplio apoyo a la financiación basada en el rendimiento», escribió el Ejecutivo comunitario, que aún no ha presentado una propuesta formal.

Los fondos de cohesión constituyen una gran parte del presupuesto de siete años de la UE y su objetivo es reducir las diferencias entre las regiones más ricas y las más pobres.

Todos los países más pobres de la UE se han beneficiado enormemente de la financiación, que se centra sobre todo en el medio ambiente y las infraestructuras de transporte.

Sin embargo, la posibilidad de que Bruselas ahora condicione esta ayuda ha desatado un amplio debate, en momentos en que también se discute una posible ampliación del bloque a Ucrania y los países de los Balcanes. Politico plantea que gran parte de este dinero se utilizaría para ayudarles a esas naciones a alcanzar económicamente a los miembros actuales.

Según el medio, los países que impulsan el plan argumentan que el hecho de que la financiación de la cohesión dependa de las reformas desde el principio de la adhesión de un país podría facilitar que los gobiernos lleven a cabo reformas exigidas por el bloque.

«En principio [la condicionalidad] puede ser un remedio, pero en la práctica es muy difícil», dijo a Politico Zsolt Darvas, del think tank Bruegel, con sede en Bruselas, añadiendo que los sistemas anteriores que vinculaban los desembolsos en efectivo a objetivos específicos han sido engorrosos.

Los países del norte de Europa llevan mucho tiempo argumentando que el gasto en cohesión —que actualmente está enormemente sesgado hacia las regiones del sur, centro y este de Europa— es ineficaz, agregó el especialista.

El informe se incluirá en un próximo debate sobre la composición del presupuesto septenal de la UE, que entrará en vigor en 2028. Antes de esa fecha, la Comisión presentará una propuesta formal que deberá ser aprobada por unanimidad en las capitales nacionales

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Porto Alegre 2026 (Brasil) 1ª Conferencia Internacional Antifascista

CONVENCIÓN DE LA I CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTIFASCISTA