Una sonda de la NASA revela nuevos detalles de una de las grandes lunas de Júpiter

Publicado:

Las imágenes obtenidas por la nave espacial Juno permitieron a los científicos descubrir nuevas características geológicas en la superficie de Europa, una de las 95 lunas de Júpiter.

Noticias populares

Dos grupos de astrónomos reportaron nuevos hallazgos relacionados con Europa, la cuarta luna más grande de las 95 que tiene Júpiter, después de analizar las imágenes obtenidas de dos de los instrumentos a bordo de la sonda espacial Juno, informó este miércoles la NASA.

 

Se sugirió anteriormente que debajo de la superficie helada de Europa hay un océano salado que contiene aproximadamente el doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos. Los científicos han considerado a esta luna galileana como un candidato potencial para encontrar vida más allá de nuestro planeta, debido a los posibles elementos químicos que podría contener el agua de este océano.

El 29 de septiembre de 2022, la nave Juno realizó su sobrevuelo más cercano a Europa, acercándose a 355 kilómetros de la superficie helada del satélite. En ese momento, los instrumentos JunoCam y SRU lograron tomar por primera vez fotografías en alta resolución de esta luna.

Conociendo los nuevos hallazgos en Europa

En las imágenes capturadas por la JunoCAM se pueden observar patrones de las fracturas, crestas y depresiones en la superficie de Europa. De acuerdo con la NASA, estas características geológicas permitieron a los especialistas obtener evidencia de que la corteza helada en ambos polos de la luna ya no está en su sitio original, respaldando de esta manera la teoría de que esta capa se mueve y flota libremente.

“El verdadero desplazamiento polar ocurre si la capa helada de Europa se desacopla de su interior rocoso, lo que resulta en altos niveles de tensión en la capa y conduce a patrones de fractura predecibles”, indicó la investigadora Candy Hansen, quien destacó que es “la primera vez que se han mapeado estos patrones de fractura en el hemisferio sur” del satélite, por lo que se pude llegar a suponer que este efecto de desplazamiento “es más extenso de lo que se había identificado anteriormente”.

Hansen mencionó que, con las instantáneas de la JunoCam, también se pudo descubrir que lo que se pensaba que era un cráter de impacto de 21 kilómetros de ancho es en realidad “un conjunto de crestas” que proyectaba “una sombra ovalada” en la superficie.

Por otro lado, la NASA comentó que las imágenes tomadas con la SRU permitieron a los investigadores visualizar una estructura geológica inusual a la que han puesto el nombre de Ornitorrinco, debido a que su forma se asemeja a este mamífero subacuático. Se estima que esta nueva característica mide 67 kilómetros de ancho por 37 kilómetros de alto.

La agencia espacial estadounidense detalló que a 50 kilómetros al norte de Ornitorrinco se encontraron otras estructuras, como un conjunto de crestas dobles flanqueadas por manchas oscuras. Estas características, que se han visto anteriormente en otras partes de Europa, hacen pensar a los científicos que existe agua líquida debajo la superficie de la luna.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Exigen en Rusia sacar a Cuba de lista ilegal elaborada por EEUU

El Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR) emitió una declaración donde exige excluir a Cuba de la lista de estados que según Washington patrocinan el terrorismo, y poner fin al bloqueo contra la isla.