Resaltan en Cuba aportes y retos del Consejo Nacional de Innovación

Publicado:

Transcurridos tres años de la creación del Consejo Nacional de Innovación, que encabeza el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sus miembros evaluaron hoy los aportes y retos en pos de impulsar el desarrollo socioeconómico.

Noticias populares

Aun cuando falta mucho por hacer, el Jefe de Estado calificó de “aportador” el trabajo realizado por este órgano creado en abril de 2021, a lo que añadió que todo lo debatido en sus sesiones “tiene de una manera u otra algún nivel de implementación en un grupo de escenarios productivos y sociales del país”.

El asesor del Consejo y profesor de la Universidad de La Habana, Jorge Núñez, resaltó que el ente ha contribuido en gran medida a fomentar el diálogo entre actores del Gobierno, empresarios y académicos.

Todo ello, dijo, ha posibilitado situar a la innovación en la agenda del Gobierno y el Estado cubanos, “como un tema absolutamente clave en el discurso público, en el discurso empresarial, en el discurso académico”, según publicó el sitio web de la Presidencia.

Entre los logros, Núñez señaló que el hecho de haber logrado que la “sociedad incremente su cultura sobre innovación, que los actores de la sociedad, la administración pública, el sistema empresarial, el sistema académico, coloquen a la innovación en el centro de atención, es un aporte muy importante para el desarrollo del país”.

Por su parte, Rafael Luis Torralbas, presidente del Parque Científico y Tecnológico de La Habana, comentó que el Consejo ha tratado asuntos asociados con “la transición energética, la transformación digital, la producción de alimentos y, de manera general, el posicionamiento de la innovación en el desarrollo económico y social del país”.

A su vez, recordó cómo el Consejo ha hecho su aporte como ente asesor del Gobierno para que los temas discutidos generen también determinadas recomendaciones para la implementación de políticas y el perfeccionamiento de normas jurídicas existentes.

En el encuentro se enfatizó que entre los múltiples retos que tiene por delante están: la necesidad de fomentar la cooperación internacional como fuente para la financiación de proyectos de innovación en el país, y fortalecer el papel de los consejos técnicos asesores.

También agilizar la implementación de las acciones que se propongan, e incentivar la participación activa y consciente de los jóvenes en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En este contexto, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero, insistió en la necesidad de generalizar e implementar los resultados de la ciencia en todos los sectores del país.

Vivimos en una situación extremadamente compleja, subrayó, y si algo necesitamos “es ver qué pudiéramos perfeccionar para lograr que toda esta experiencia se revierta en lo productivo, se revierta en la economía, y se revierta en lo social. Ese es el reto que tenemos por delante”, apuntó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Israel ha industrializado el terrorismo de Estado

Hubo una época, no hace mucho, en que Israel reivindicaba el monopolio de la violencia en Oriente Medio, exhibiendo su poderío tras su Cúpula de Hierro, sus armas estadounidenses y sus armas nucleares no declaradas, dictando su voluntad a los medios corruptos y subvencionados, con la silenciosa bendición de un Occidente cómplice. Impuso su ley desde el aire, bombardeó las calles de Damasco, Teherán y Beirut, eliminó a sus enemigos sin juicio previo y luego se atrevió a hablar sin vacilar del “derecho a la legítima defensa”, mientras atacaba a todos sus vecinos.

Le puede interesar: