En ocasión del el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el diario El Mundo señaló que hasta 2022 más de 65 mil niños salvadoreños tenían su infancia interrumpida por la necesidad de trabajar.
La necesidad de obtener alimento y ayudar en casa hace que muchos menores de edad, incluso en primera infancia, cambien juguetes por instrumentos de trabajo, reseñó la publicación al citar cifras de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM).
El persistente problema del trabajo infantil se mantiene pese a los esfuerzos y políticas de fachada, pues miles de niños y niñas continúan siendo víctimas de un sistema que falla en defender sus derechos, estimó la publicación.
La encuesta referida señaló que el año 2022 cerró con 66 mil 353 niños, niñas y adolescentes que trabajan en el país, de estos, al menos 49 mil 554 trabajan en condiciones peligrosas y mil 799 trabajan por debajo de la edad admisible, mientras que 15 mil 704 están sobre la edad admisible y en condiciones óptimas para garantizar su desarrollo y educación para poder trabajar.
Las leyes salvadoreñas señalan que 14 años es la edad mínima aceptada para que un menor sea apto para trabajar siempre y cuando no impida su educación y correcto desarrollo de la niñez y adolescencia, por lo tanto, si la edad es menor y no cumple estas condiciones, será considerado trabajo infantil, expuso El Mundo.