Un país africano reducirá el uso del dólar

Publicado:

La medida se ha llevado a cabo debido a los efectos perjudiciales de la dolarización, que obstaculizan el progreso económico del país.

Noticias populares

El ministro de Finanzas de Tanzania, Mwigulu Nchemba, ha emitido una directiva para reducir el uso generalizado del dólar estadounidense en las transacciones nacionales con el fin de hacer frente a los problemas económicos, según informó este domingo la prensa local.

 

Según el nuevo documento, fechado el 13 de junio, a partir del próximo mes todas las transacciones en el país deberán realizarse y anunciarse en chelines tanzanos, tal y como estipula la Sección 26 de la Ley del Banco de Tanzania del 2006.

Dirigiéndose a la Asamblea Nacional, el ministro abordó los efectos perjudiciales de la dolarización, con instituciones públicas y privadas que exigen el pago en divisas por sus bienes y servicios prestados en el país, lo que a su vez agrava la escasez de dólares y obstaculiza el progreso económico.

También citó la práctica de algunas instituciones, incluidas las gubernamentales, de exigir el pago de tasas y licencias en dólares, enfatizando que esta situación no solo aumentó la demanda innecesaria de divisas, sino que también privó a quienes necesitaban dólares para bienes y servicios esenciales desde el exterior. Nchemba también aconsejó a quienes visitan Tanzania que usen la moneda local durante su estancia en el país para facilitar las transacciones y apoyar la economía local.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Tucker Carlson se pronuncia sobre la liberación de Assange

El periodista estadounidense Tucker Carlson se pronunció sobre la liberación de Julian Assange después de más de cinco años de encarcelamiento.