Reconocimiento en Iruñea a las torturadas y 5 nuevos casos oficializados por el Gobierno foral

76

El Gobierno navarro ha reconocido como víctimas a varias personas que vieron sus derechos humanos vulnerados por parte de las FSE. La Red de Torturados tiene constancia de 19 reconocimientos. Entre ellos cinco a personas torturadas por la Guardia Civil y la Policía española entre 2005 y 2011. El anuncio ha coincidido con la aprobación en el Ayuntamiento de Iruñea de una moción histórica con el voto favorable de EH Bildu, PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin. UPN se ha abstenido y PP ha votado en contra.

 

Hoy se ha aprobado en el Ayuntamiento de Iruñea una moción donde se reconoce y muestra su solidaridad ante sus vecinas víctimas de tortura y/o malos tratos. Con esta moción de Iruñea, localidad con el mayor número de personas torturadas en Nafarroa (264), se da prácticamente por concluido el trabajo realizado por parte de la Red de Personas Torturadas en el ámbito de las instituciones locales, con la presentación en 99 municipios navarros donde existen víctimas de la tortura durante el periodo 1960-2011.

“Valoramos de manera muy positiva el resultado de la moción de hoy en el Ayuntamiento de Iruñea. Ya que nos indica que se están dando pasos importantes para con el reconocimiento de las personas torturadas en Nafarroa. Vamos constatando como el silencio y el negacionismo imperantes durante décadas va quebrándose, pero somos conscientes de que hay mucho trabajo por hacer en aquellas zonas y municipios donde el negacionismo de la tortura todavía prevalece. Desde la Red de Personas Torturadas seguimos diciendo que la tortura no se justifica con nada y todas las personas que hemos sufrido esta lacra debemos ser reconocidas y reparadas por la sociedad y las instituciones públicas. La tortura es un delito de lesa humanidad y la dimensión de la misma en Nafarroa debe ser abordada por todas las instituciones públicas”, indican desde la Red.

En algunos ayuntamientos no se han aprobado las mociones o se han negado a presentarlas, ante lo que la Red considera que existe por parte de ciertos sectores políticos “falta de voluntad para avanzar de manera constructiva en el ámbito de la convivencia, ahondando todavía más en la revictimización de las personas torturadas”.

Con esta moción se da prácticamente por concluido un proceso de dos años de trabajo, a través del cual hemos presentado mociones en los 99 municipios navarros en donde ha habido algún caso de tortura. El texto presentado ha sido aprobado en 63 municipios, reconociendo así al 84,62% de las personas torturadas. “En 34 municipios, sin embargo, no han sido aprobadas o ha habido silencio administrativo, por lo que esperamos que, mas pronto que tarde, vayan siendo conscientes de la realidad vivida y reconozcan que en Nafarroa los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han practicado la tortura y los malos tratos de forma sistemática”.

19 nuevos reconocimientos del Gobierno navarro

Por su parte, el Gobierno foral ha reconocido al menos otros 5 casos de tortura en base a la Ley 16/2019 de Reconocimiento y Reparación a víctimas por motivación política provocados por funcionarios públicos y grupos de extrema derecha. Se trata de Iker Moreno, Iker Aristu, Ohian Ataun, Garbiñe Urra y Mikeldi Diez. Desde la Red animan a todas las personas torturadas a presentarse a dicha Ley “para que se sigan reconociendo oficialmente y sigamos avanzando en la reparación de las mismas y en el conocimiento de toda la verdad. Le debemos a la sociedad y a las generaciones futuras aclarar lo ocurrido, ya que es la forma más efectiva de erradicar esta práctica; que nadie, nunca más, vuelva a pasar por lo mismo que nosotras y nosotros. Profundizar en este camino es responsabilidad de todos y todas”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.