Mientras el huracán Beryl toca tierra en las islas caribeñas como un fenómeno meteorológico «extremadamente peligroso», el líder regional pidió a los países occidentales cumplir con sus compromisos para hacer frente a los efectos del calentamiento global, entre los cuales se encuentran tormentas, ciclones y huracanes cada vez más intensos.
«En cuanto a los principales emisores de gases de efecto invernadero, los que más contribuyen a la alerta mundial, se habla mucho, pero no se ven muchos hechos, como poner dinero a disposición de los pequeños Estados insulares en desarrollo y otros países vulnerables”, dijo Gonsalves.
Mientras sufre los estragos de Beryl, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas criticó que el calentamiento global, según él, no sea un tema importante en los procesos electorales de Europa y Estados Unidos, ya que el cambio climático no es un asunto que rinda muchos votos.
«El cambio climático no está desempeñando ningún papel importante en las campañas. Aunque se oye a uno o dos miembros del partido laborista hablar de ello y a los Verdes mostrar cierta preocupación, en realidad no está en el centro de los mensajes de los principales partidos a los ciudadanos británicos», acusó.
«Lo mismo está ocurriendo en otras partes de las elecciones en Europa occidental y Estados Unidos a medida que los países se desplazan hacia la derecha», agregó.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos este 1 de julio, Beryl continúa produciendo vientos catastróficos y marejada ciclónica que amenazan la vida a las Islas Granadinas, isla Carriacou Island y Granada.
«Esta es una situación extremadamente peligrosa y que amenaza la vida. Los residentes no deben salir de su refugio y permanecer en su lugar a través del paso de estas condiciones que amenazan la vida», informó el NHC en una actualización sobre la tormenta en su sitio web.