En medio de desacuerdos con China, «Europa se prepara para una gran guerra comercial»

Publicado:

La Unión Europea (UE) se prepara para una guerra comercial con China por los aranceles a los vehículos eléctricos, escribe el medio británico 'The Economist'. En concreto, podría aplicar el mecanismo punitivo de licitaciones públicas internacionales, procede del texto.

Noticias populares

A principios de julio, la Comisión Europea impuso un aumento de los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos. Desde Pekín expresaron su protesta a la UE y amenazaron con medidas necesarias para proteger «sus derechos e intereses legítimos».

 

«Europa se prepara para una gran guerra comercial. (…) Son posibles más desacuerdos [con Pekín], durante los cuales la UE utilizará nuevos tipos de armas [en el comercio]», señala el artículo.

Entre las medidas que podría aplicar la Unión Europea, el periódico destaca una relacionada con «el mecanismo de compras internacionales». Si China se niega a cumplir las exigencias de Bruselas, la UE tiene derecho a restringir el acceso de las empresas chinas a las licitaciones públicas en Europa.

Según el medio, el otro adversario para los funcionarios europeos podría ser el expresidente de EEUU, Donald Trump, si es reelegido para la presidencia en noviembre. Bruselas no dejará sin respuesta los aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de la UE que el candidato estadounidense prometió introducir, concluye el artículo.

spot_img

1 COMENTARIO

  1. Pues si gracias a las sanciones contra Rusia la economía europea esta de capa caída, no le falta más que una guerra comercial con China para acabar de hundirse.

Responder a Francisco Vilches Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece dependencia de Europa de personal médico formado en el exterior

De 2014 a 2023 el número de médicos y enfermeras formados en el exterior que trabajan en Europa aumentó de 58 a 67 por ciento, respectivamente, comunicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).