Nicaragua y China acuerdan nuevos proyectos de cooperación

Publicado:

Noticias populares

Representantes del Gobierno de Nicaragua y de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), firmaron este viernes una serie de acuerdos con el objetivo de ampliar la cooperación entre ambas naciones.

Los documentos firmados han sido el “Memorándum de Entendimiento entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la República Popular China y la Secretaría de la Presidencia de la República de Nicaragua sobre la Planificación de Cooperación para el Desarrollo entre la República Popular China y la República de Nicaragua durante el Período de 2025-2027”.

Asimismo, se firmó el “Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de Nicaragua”, y el canje de notas sobre el suministro de autobuses para el transporte público nicaragüense.

Actualmente, CIDCA coopera activamente con Nicaragua en los sectores de salud, energía, viviendas, seguridad alimentaria, transporte y formación de recursos humanos.

Por la agencia de cooperación de China firmaron los documentos Luo Zhaohui, Presidente de la Agencia, y por Nicaragua Laureano Ortega, Murillo Asesor Presidencial.

La firma se ha llevado a cabo en el marco de la segunda conferencia de alto nivel del Foro de Acción Global Compartida organizado por China.

La delegación nicaragüense la conforman Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial; Valdrack Jaentschke, Ministro Asesor del Presidente para Asuntos Internacionales, y Michael Campbell, Embajador de Nicaragua en China.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?

Le puede interesar: