Dirigentes sindicales de maestros iniciarán ayuno de protesta en Perú

Publicado:

El sindicato de maestros de Perú confirmó el inicio de un ayuno de protesta en esta capital y otras ciudades, en demanda de más fondos para la educación pública y del cumplimiento de mejoras salariales pactadas.

Noticias populares

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, precisó que la huelga de hambre estará a cargo de la dirigencia nacional de la organización.

Añadió que el ayuno por tiempo indefinido se hará efectivo en Lima y en las ciudades norandina de Cajamarca, sureña de Tacna y amazónica de Iquitos.

Dijo que la medida exige la inclusión en el presupuesto nacional de 2026 de un incremento de fondos para la educación pública, que debe aumentarse paulatinamente hasta alcanzar el seis por ciento del producto interno bruto establecido en la constitución vigente.

Castro refirió que ese incremento es urgente con el fin de mejorar la infraestructura educativa, en gran medida precaria, y la atención a los escolares.

También demanda el cumplimiento de mejoras salariales dispuestas por una ley de hace varios años y de un acuerdo de aumento pactado por el Sutep con el Ministerio de Educación, de ejecución obligatoria según manda la Constitución, dijo el dirigente magisterial.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?

Le puede interesar: