![](https://diario-octubre.com/wp-content/uploads/2025/02/11/miembros-del-grupo-brics-mantienen-intercooperacion-a-pesar-de-amenazas-de-trump/imagen.jpg)
El embajador en misión especial del Ministerio de Exteriores ruso ante el BRICS, Pável Kniázev, aseguró que ningún miembro del grupo ha mostrado resistencia a la cooperación tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump había anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 100 por ciento a los países del BRICS si decidían crear una nueva moneda para su comercio exterior, amenazas que, según Kniázev, están dirigidas contra una situación que en realidad no existe.
El diplomático explicó que las afirmaciones de Trump carecen de fundamento ya que los países del BRICS no están trabajando en la creación de una moneda única.
Según Kniázev, el papel fundamental del dólar como moneda mundial radica en la confianza que los países depositan en él. Sostuvo que las recientes medidas tomadas por la administración estadounidense y Occidente minan esta confianza y llevan a las naciones a considerar alternativas.
Kniázev también apuntó que el fortalecimiento del dólar se debe a su uso generalizado en transacciones internacionales y no a las amenazas dirigidas contra aquellos que podrían socavar su valor.
El embajador mencionó que, aunque la idea de una moneda única del BRICS podría explorarse en el futuro, no es probable que se materialice a corto plazo.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había anunciado previamente que aún es prematuro discutir la creación de una moneda única dentro del grupo.
Esto refuerza la postura de que, aunque existen discusiones sobre la cooperación económica, no hay una intención inmediata de agrupar los sistemas monetarios de los países miembros.
El BRICS, que originalmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha ampliado su membresía recientemente con la inclusión de Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en enero de 2024, y de Indonesia en enero de 2025.
Este crecimiento sugiere un interés continuo en la colaboración económica entre naciones en desarrollo.
Además, otros países han sido designados como Estados socios de la agrupación, incluyendo Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. Esto indica una expansión significativa de la influencia y alcance del BRICS en la política económica global.