Arquitectos de los países BRICS+ se reunieron en un foro en Kazán

Publicado:

Noticias populares

En el foro de arquitectura y urbanismo «Kazanysh» en la capital de la república rusa de Tartaristán llegaron especialistas en planificación urbana de 23 países. Los expertos compartieron ideas sobre el diseño de ciudades, zonas verdes y presentaron proyectos que combinan historia y tecnologías modernas. Foto: TV Brics

Más de 13.000 arquitectos de los países Brics y Brics+ se reunieron en un mismo espacio. Al foro Kazanysh en la capital de la República de Tartaristán en la ciudad de Kazán, llegaron especialistas en urbanismo, alcaldes de ciudades y rectores de universidades de arquitectura de 23 países.

El presidente de la República de Tartaristán, Rustam Minnijánov afirmó que «el intercambio de experiencias, en el ámbito del urbanismo y el desarrollo arquitectónico con los representantes de los países Brics es de gran importancia. Este foto es una interesante plataforma para fortalecer la cooperación en esta dirección».

Los participantes del foto presentaron a sus colegas extranjeros sus proyectos arquitectónicos y conceptos urbanísticos.

El director general del Instituto de Investigación en Planificación y Diseño Urbano de la provincia china de Cantón, Hu Zhanghong, indicó que han llevado al foro sus «desarrollos en planificación urbana, diseño arquitectónico, patrimonio cultural y nuestras ideas de cómo afrontar los desafíos del futuro. esperamos compartir nuestras experiencias con los invitados del foro y aprender unos de otros.

En cómo mantener el equilibrio entre el desarrollo de la ciudad y su estado ecológico es otro tema que preocupa a los participantes del foro. Alcanzar este equilibrio es posible mediante soluciones arquitectónicas modernas, como la creación de zonas verdes en la ciudad.

«Antes intentábamos urbanizar las zonas naturales. Vivíamos en desacuerdo con la naturaleza, mientras deberíamos dialogar con ella y construir una relación de una manera nueva, precisó el director de un estudio de arquitectura en Indonesia», Dudi Padrono.

Por cierto, Kazán tiene una gran experiencia en este ámbito. En los últimos diez años, la superficie de parques y plazas de la ciudad ha crecido más de tres veces. Además, aquí se preserva y valora con esmero la historia.

La sede del foto, el teatro Kamal, no fue elegido por casualidad. El edificio es un ejemplo de la armoniosa combinación de soluciones arquitectónicas modernas, con elementos de la cultura tradicional. Los autores del proyecto se propusieron preservar el patrimonio histórico. En las paredes del vestíbulo, hay elementos orientales inspirados en las joyas tradicionales femeninas tártaras.

El uso del código nacional en la arquitectura es un elemento relevante para la comunidad Brics. Es lo que hace únicas a las construcciones y aumenta su conocimiento en el mundo.

La decana de la Escuela de Arquitectura, Planificación y Geomática de la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, Alta Steenkamp, sostiene que «los pueblos tienen prácticas culturales que se remontan a siglos y generaciones; pero hoy traemos estas prácticas sociales a las ciudades. Y es muy interesante cómo diseñar unas ciudades para albergar diferentes prácticas culturales».

Asimismo, fundador y director de un estudio de arquitectura en Egipto, Mohamed Talaad, refiere que «el éxito de los arquitectos depende de cómo combinan su propia cultura y la arquitectura de su país, por un lado, y el nivel actual de desarrollo y tecnología, por el otro».

Otro aspecto clave de la cooperación es la educación. Los delegados extranjeros destacan el alto nivel en la formación de las universidades de arquitectura de Tartaristán.

El presidente del Instituto de Arquitectos de Brasil, Odilo Almeida, indicó que su país ocupa el segundo lugar en el mundo por la cantidad de arquitectos, pero reconoció que tiene problemas con la formación de especialistas. «En Kazán podemos tener una experiencia muy valiosa, que ayudará a mejorar la educación en Brasil», sostuvo.

Probablemente, lo más importante del foro fue la primera reunión del Comité de Arquitectura y Desarrollo Urbano de la Asociación de Ciudades y Municipios de los países Brics+. En ella se reunieron más de 40 expertos de 20 países. El objetivo de la asociación es mejorar el intercambio de prácticas y tecnologías en el sector del urbanismo

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Esquizofrenia expansionista

El «estilo» de dirigir que muestra Donald Trump insiste en imponer, a toda costa, su matriz preferida: Hacer a Estados Unidos grande de nuevo

Le puede interesar: