Vance acusa a WSJ de tergiversar sus palabras sobre enviar tropas de EE.UU. a Ucrania

Publicado:

"El hecho de que WSJ tergiversara mis palabras de la forma en que lo hizo para esta historia es absurdo", escribió en su cuenta de X.

Noticias populares

El vicepresidente de EE.UU., James David Vance, acusó a The Wall Street Journal de tergiversar el sentido de sus recientes declaraciones sobre el conflicto ucraniano y calificó la situación de absurda.

 

«El hecho de que WSJ tergiversara mis palabras de la forma en que lo hizo para esta historia es absurdo, pero no sorprendente si se tiene en cuenta que llevan años presionando para que más hijos e hijas estadounidenses con uniforme sean desplegados innecesariamente en el extranjero», escribió en su cuenta de X.

WSJ señaló que Vance dijo que «EE.UU. golpearía a Moscú con sanciones y una posible acción militar si el presidente ruso, Vladímir Putin, no acepta un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia de Kiev a largo plazo».

Mientras, en realidad el vicepresidente solo indicó que «hay herramientas económicas de presión, hay por supuesto herramientas militares de presión», describiendo las posibles presiones que podría aplicar Estados Unidos.

Vance también aseguró en X que el mandatario estadounidense, Donald Trump, «es el mejor negociador y traerá la paz a la región». «Como siempre hemos dicho, las tropas estadounidenses nunca deben ponerse en peligro si ello no favorece a los intereses y la seguridad de EE.UU.», puntualizó, agregando que el conflicto «es entre Rusia y Ucrania».

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Un planeta para el bien de la humanidad

Asistentes de todo el planeta discutieron temas como la relación sociedad naturaleza, agua y conflictos ambientales, la amenaza fascista, los impactos de la inteligencia artificial y los desafíos sociales