Alemania llama a EEUU a no imponer la paz a Ucrania

Publicado:

París. El canciller alemán, Olaf Scholz, instó desde esta capital a Estados Unidos a no imponer una paz a Ucrania a cualquier precio, en un escenario tenso entre Washington y la Unión Europea (UE).

Noticias populares

La paz no debe dictarse a Ucrania, que no debe aceptar todo lo que le presenten bajo cualquier condición, dijo a la prensa Scholz en el contexto de una reunión de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para discutir con dirigentes europeos posturas comunes frente al conflicto en Ucrania.

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la UE ha quedado sola en su postura antirrusa, a partir del declarado objetivo del presidente republicano de poner fin a la guerra, y de hacerlo en una negociación directa con el líder ruso, Vladimir Putin, proceso en el que la UE parece marginada.

De acuerdo con Scholz, la ayuda a Kiev tiene que continuar, propósito que contradice a Trump y sugiere que Bruselas está dispuesta a mantener el pulso con Estados Unidos, aunque domina el criterio de que esa postura no se sostendrá en el tiempo.

A juicio del canciller alemán, la UE y Washington no deberían separar sus responsabilidades frente a Ucrania, cuyo mandatario, Volodímir Zelensky, demanda ser escuchado en las eventuales negociaciones de paz, pese a la posición desfavorable de su país en el campo de batalla y en el geopolítico.

El encuentro en el Elíseo intenta responder al nuevo escenario impuesto por Trump, con voceros estadounidenses que han reconocido que la UE no será un actor determinante en el proceso y que han advertido a Zelensky sobre las concesiones de territorio y la negativa a incorporarse a la OTAN.

En un juego que sugiere el del policía bueno y el malo, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, admitió hoy en Bruselas que Kiev tiene derecho a ser considerado en la búsqueda de la paz, acerca de la cual dialogaron la pasada semana los mandatarios estadounidense y ruso.

La reunión de este lunes en París atrajo a los jefes de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz; Reino Unido, Keir Starmer; España, Pedro Sánchez; Italia, Giorgia Meloni; Países Bajos, Dick Schoof; Polonia, Donald Tusk; y Dinamarca, Mette Frederiksen.

Asimismo, fueron invitados el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los presidentes del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Mañana está previsto un primer cara a cara entre Washington y Moscú en Riad para abordar el conflicto en el Este de Europa y el mejoramiento de las relaciones bilaterales, deterioradas por la hostilidad de Joe Biden hacia Rusia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Comienzan en Cuba debates antiimperialistas desde las comunidades

Barrios debates antiimperialistas y por el deber patrio comenzarán hoy en todas las comunidades del país, encabezados por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la mayor organización de masas en Cuba.

Le puede interesar: