En la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del bloque, el canciller indio, Subrahmanyan Jaishankar, subrayó que la polarización de los últimos años ha creado un estrés visible y prioridades distorsionadas, a lo que sugirió encontrar suficiente terreno común para salvaguardar esta institución e ir más allá de eso.
Apuntó que la situación geopolítica mundial sigue siendo difícil, en parte a los desafíos acumulados de la pandemia de Covid-19, las situaciones de conflicto, las presiones financieras, la seguridad alimentaria y las preocupaciones climáticas.
El jefe de la diplomacia india agregó que a ese panorama se suman las inquietudes actuales sobre las cadenas de suministro concentradas, la militarización del comercio y las finanzas y la transparencia de los flujos de datos.
De cara al futuro, el progreso diferencial en materia de Inteligencia Artificial (IA) y vehículos eléctricos, espacio, drones o hidrógeno verde tiene claras implicaciones geopolíticas, añadió.
En se sentido, ahondó, también hay preocupaciones urgentes que requieren una solución urgente.
Jaishankar consideró que resulta necesario un cambio en el método de trabajo de Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, que, significó, se encuentran paralizadas.
“Se requiere más plurilateralismo para colmar los déficits globales. La cooperación internacional en sí misma debe ser menos opaca o unilateral. Y la agenda global no puede limitarse a los intereses de unos pocos”, opinó.
El canciller indio propuso, asimismo, encontrar, como grupo, puntos en común y crear la base para la colaboración con una mejor observancia del derecho internacional, respetando la Carta de las Naciones Unidas y preservando las instituciones.
Apuntó que las diferencias no deben convertirse en disputas, que no deben escalar conflictos ni mucho menos llegar a una ruptura mayor.