Un equipo de astrónomos del Instituto Indio de Astrofísica (IIA) ha realizado un avance significativo al estimar con precisión los parámetros físicos de las estructuras térmicas y de campo magnético de los agujeros coronales solares. Este estudio resalta la importancia de estos fenómenos en la meteorología espacial y su influencia en las lluvias del monzón de verano en India.
Los agujeros coronales son regiones oscuras en las imágenes de rayos X y ultravioleta extremo del Sol, caracterizadas por líneas de campo magnético abiertas. Según el equipo del IIA, estos agujeros son fundamentales para entender el medio interplanetario y la meteorología espacial.
El estudio reveló que, además de la influencia de las manchas solares, los efectos radiativos de los agujeros coronales pueden explicar de manera efectiva la variabilidad de las precipitaciones del monzón indio. Para llevar a cabo esta investigación, los astrónomos analizaron ocho años de imágenes calibradas del disco solar, obtenidas por una sonda espacial.
Manjunath Hegde, autor principal del estudio, explicó que el trabajo proporciona una comprensión detallada de cómo evolucionan estos agujeros coronales, especialmente aquellos situados cerca del ecuador solar, según informó IANS, socio de TV BRICS.
Identificados por primera vez en la década de 1970, los agujeros coronales son regiones de baja densidad en la atmósfera solar que permiten el escape de corrientes de partículas cargadas, conocidas como viento solar rápido. Este viento solar puede provocar perturbaciones en el campo magnético de la Tierra, incluyendo tormentas geomagnéticas.
Dada la creciente preocupación por los efectos de la meteorología espacial y su influencia en el clima terrestre, este estudio subraya la importancia de investigar las estructuras térmicas y de campo magnético de los agujeros coronales, así como su origen, para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos.
Fotografía: iStock