Friedrich Merz: un peón guerrerista llega al poder en Alemania

Publicado:

Noticias populares

De acuerdo a los resultados electorales de este domingo, Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de 69 años, será probablemente el Canciller (Primer Ministro) de Alemania. Algunos incluso le llaman el «salvador» de Europa.

Pero, ¿qué revelan sus vínculos con BlackRock, una sociedad de inversión multinacional con sede en Nueva York, Estados Unidos, sobre sus verdaderas prioridades? Por cierto, Laurence D. Fink es fundador, presidente y consejero delegado de BlackRock, Incorporated, la administradora de fondos más grande del mundo.

Fink ha sido nombrado por la revista Fortune como uno de los más influyentes empresarios del mundo durante catorce años seguidos. Además, es miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Nueva York y del Foro Económico Mundial. Por si fuera poco, Fink también es copresidente del NYU Langone Medical Center, miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Economía y Gestión de la Universidad de Tsinghua, en Pekín, y también del Comité Ejecutivo de Partnership for New York City.

BlackRock se ha convertido en la corporación más influyente en todo el mundo. Acciones en banca, inversión, energía, medios de comunicación y otros sectores alrededor del mundo, hacen de esta empresa un verdadero monstruo con infinitos tentáculos.

La multinacional controla aproximadamente el 10% de la economía mundial y ha sido acusada varias veces de no permitir la libre competencia y de controlar la totalidad de muchos nichos de mercado. BlackRock posee el 88% de las acciones de las quinientas mayores empresas estadounidenses, y gestiona activos de tanto valor que solo Estados Unidos y China de forma independiente podrían competir con esta compañía.

Por poner unos cuantos ejemplos importantes, BlackRock controla la mayoría de las acciones de gigantes como Microsoft, Amazon, Apple, Coca Cola, Twitter, PepsiCo, Ferrari, Bank of America, JP Morgan, Pfizer, McDonald´s o Uber. Es también el segundo mayor accionista de Facebook, solo por detrás de su propietario y fundador, Mark Zuckerberg.

Bajo su poder se halla el 18% de las acciones de Fox News, el 16% de CBS, el 13% de Comcast y hasta el 12% de Disney. Su poder de persuasión no se limita al ámbito nacional. En España, por ejemplo, BlackRock es poseedora de acciones en grupos como Atresmedia o el Grupo Prisa.

Según Bloomberg, la sociedad BlackRock alcanza un récord de activos de 10.6 mil millones de dólares. Ingresó 51 mil millones de dólares en efectivo de clientes en sus fondos de inversión a largo plazo en el segundo trimestre del año pasado.

BlackRock es la mayor inversora en plantas de carbón, y se estima que el total de sus inversiones en este sector emiten 9,5 gigatoneladas de Co2. La corporación gestiona también la imponente cifra de tres mil millones de barriles de petróleo, lo que le supone un total de 87 mil millones de dólares en energía no renovable.

Las credenciales de Merz

Merz es un político de carrera que se unió a la CDU a los 17 años y fue diputado en la época de la canciller Angela Merkel. En 2016, BlackRock lo nombró para dirigir su consejo de supervisión alemán, valorando sus conexiones políticas.

BlackRock buscó a Merz para ampliar su influencia en Europa, hacer crecer su negocio y desviar las críticas. Era muy valorado en BlackRock, incluso por el consejero delegado Larry Fink.

En 2020, cuando Merz se fue con Merkel, BlackRock había ampliado su huella en la UE hasta tener más del 15% de las 30 principales firmas alemanas (DAX30) junto a Vanguard.

BlackRock ha sido acusada de moldear las políticas de la UE para servir a sus propios intereses financieros. “Ninguna empresa en Alemania puede ignorar la opinión de BlackRock”, según Handelsblatt. Su influencia se extiende a grandes empresas como Siemens y otras más.

Con este poder, ¿qué mueve realmente las ambiciones políticas de Merz? La postura belicista de Merz ¿está al servicio de BlackRock?

BlackRock gestiona 11,55 billones de dólares en activos y posee 80 mil 800 millones de dólares en fabricantes de armas, lo que plantea serias dudas sobre las motivaciones financieras que se esconden tras su influencia geopolítica.

Firme partidario de la OTAN y la UE, Merz aboga por una Europa centralizada bajo un liderazgo alemán más fuerte, reduciendo la soberanía nacional.

Es partidario de desmantelar los ejércitos nacionales en favor de una fuerza militar de la UE, una medida que coincide con los intereses de BlackRock, dadas las cuantiosas inversiones de la empresa en defensa mundial. Merz apoya firmemente el envío de misiles Taurus a Ucrania, arriesgando una mayor escalada con Rusia. Este enfoque militarista beneficia a BlackRock, que tiene importantes participaciones en fabricantes de armas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Hamás: No habrá conversaciones con mediadores hasta que Israel libere a los palestinos

Los israelíes también han reaccionado a las violaciones de Netanyahu. Tras la cancelación de la liberación de más de 600 palestinos cautivos en cárceles israelíes, la Autoridad de Familias de Prisioneros Israelíes en Gaza criticó a su primer ministro por impedir el pacto de intercambio con la resistencia palestina con el fin de satisfacer a sus aliados, sin pensar en las vidas de los rehenes israelíes.

Le puede interesar: