Gaza, ¿otra inmobiliaria de Trump?

Publicado:

La pesadilla vivida por los palestinos no les importa a quienes se proponen convertir el enclave en una inmobiliaria

Noticias populares

La reconstrucción de Gaza costaría más de 53 000 millones de dólares. Foto: Al Mayadeen

Elson Concepción Pérez (Granma).— La idea original de convertir la Franja de Gaza en la Riviera para el Oriente Medio no fue del presidente Donald Trump, sino del esposo de su hija Ivanka, Jared Kushner, un empresario inmobiliario y político estadounidense, de ascendencia judía, quien dirige una firma de capital privado llamada Affinity Partners, que ha recaudado 4 500 millones de dólares.

«No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero Gaza será convertida en la Riviera de Oriente Medio… Esto podría ser maravilloso», declaró el presidente Donald Trump, reciclando el «chiste» de mal gusto de su pariente.

La pesadilla vivida por los palestinos no les importa a quienes se proponen convertir el enclave en una inmobiliaria más de las que tienen ambos. La diferencia puede estar, esta vez, en que, por supuesto, incluye implícitamente una limpieza étnica de casi dos millones de seres humanos que viven en Gaza.

Kushner lanzó, el año pasado, por primera vez, la idea de Gaza como un posible sitio para el desarrollo inmobiliario. «Las propiedades costeras de Gaza podrían ser muy valiosas», dijo, en un evento patrocinado por la Kennedy School of Government, de Harvard. Sugirió que Israel «expulse a la gente y luego limpie el lugar».

La propuesta no es para nada la solución del problema, tal como lo exige la comunidad internacional y lo ha aprobado la onu, en cuanto a que existan dos Estados, Israel y Palestina, este último con su capital en Jerusalén Oriental.

Es evidente el compromiso de las administraciones estadounidenses con el Gobierno sionista israelí. Y queda clara tal posición, cuando la actual administración de Trump se ufana de buscar una «solución»; y para lo cual acude al peor de sus ardides: «hacer una nueva Gaza, pero sin palestinos».

Parece no ser suficiente el resultado del genocidio israelí, apoyado por ee. uu.: unos 50 000 palestinos muertos, más de 100 000 heridos o mutilados, y la ciudad destruida en casi un 90 % por bombas y cohetes de fabricación estadounidense y europea, usados por los militares sionistas.

«Seremos sus dueños, Estados Unidos tomará el control de Gaza, y los palestinos tienen que irse de forma permanente», exclamó Trump, como para que nadie olvide su propósito.

Para la conversión de Gaza en la Riviera, los palestinos serían expulsados a otros países, en específico a Jordania y Egipto –propuesta que ha sido rechazada por esos dos gobiernos–. Así lo expresó Trump, cuando la visita de Netanyahu a la Casa Blanca.

En tanto, la reconstrucción del enclave tomará años, y los números lo demuestran. Mientras, para contrarrestar el daño, en estos últimos días el Gobierno egipcio ha lanzado un plan, en colaboración con el Banco Mundial.

Por su parte, el secretario general de la onu, António Guterres, informó que ese proceso costará más de 53 000 millones de dólares, reportó la agencia Sputnik. De esa cifra, en los primeros tres años hacen falta 20 568 millones de dólares.

El sector inmobiliario requiere de 15 200 millones de dólares; los sectores del comercio, las industrias y las instituciones de Salud devastadas necesitan 6 900 millones cada uno; mientras que la reconstrucción de las instituciones educacionales costaría 2 600 millones; y restaurar la agricultura en la zona, no menos de 4 200 millones.

La reconstrucción del sistema de transporte necesitaría 2 900 millones de dólares, y en agua y saneamiento habría que emplear no menos de 2 700 millones.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:02:44

Megaconcierto en Caracas por 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquesta

El sistema de orquestas, más allá de la música clásica, es un digno ejemplo de cómo se puede hacer historia a través de las artes. Más de 1 millón de jóvenes han sido formados por el Sistema. Por su parte, una de las presentaciones más destacadas fue la de un niño de 6 años que dirigió la orquesta para inaugurar el evento.

Le puede interesar: