
«Estamos tratando de hacer algunos acuerdos de desarrollo económico (con Rusia). Tienen muchas cosas que queremos y veremos. Quiero decir, no sé si se concretarán, pero nos encantaría poder hacerlo, si pudiéramos, ya sabes… tienen enormes depósitos de tierras raras», afirmó el mandatario estadounidense tras reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Poco antes, en su plataforma Truth Social, adelantó que está en conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre importantes proyectos de desarrollo económico entre sus países.
«¡Las conversaciones están avanzando muy bien!», escribió el mandatario norteamericano.
Putin y Trump mantuvieron una primera conversación telefónica el 12 de febrero en la que abordaron los temas relacionados con Ucrania, Medio Oriente, el canje de presos, el programa nuclear iraní y el estado de las relaciones entre Moscú y Washington.
A la semana siguiente, el 18 de febrero, delegaciones oficiales de Rusia y de EEUU se reunieron por primera vez en Arabia Saudita para buscar la normalización de las relaciones entre las dos grandes potencias, concretar la primera cumbre entre Putin y Trump y facilitar las posibles negociaciones para resolver el conflicto ucraniano.
Las dos potencias acordaron crear un clima favorable para la completa reanudación de la cooperación bilateral en distintos ámbitos de interés común, así como levantar las barreras artificiales que afectan el funcionamiento de sus embajadas y otras instituciones diplomáticas, y conformar un grupo de trabajo de alto nivel para comenzar a resolver la crisis ucraniana.