Estudiantes de Rusia y países asiáticos presentaron los avances de la tecnología nuclear en un foro celebrado en Moscú

Publicado:

El evento reunió a unos 250 participantes

Noticias populares

La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), que lleva el nombre de Patrice Lumumba, acogió el foro internacional de jóvenes «Rusia-Asia: potencial de recursos humanos de la industria nuclear regional».

En la sesión plenaria intervinieron destacados expertos del sector procedentes de Rusia, Vietnam, Myanmar, Bangladés y otros países.

Konstantín Kosachev, vicepresidente del Consejo de la Federación de Rusia, subrayó en su discurso por vídeo que actualmente se están construyendo en el mundo unos 60 nuevos reactores nucleares, y que la mayoría de ellos se encuentran en Asia. También destacó el éxito del desarrollo de la industria nuclear en Rusia.

«La industria nuclear nacional es una de las más avanzadas e intensivas en conocimientos. <…> El porcentaje de generación nuclear en la producción total de electricidad es de aproximadamente un 20%. Es decir, una de cada cinco lámparas de Rusia brilla gracias al trabajo de las centrales nucleares. Al mismo tiempo, tenemos por delante objetivos aún más ambiciosos: para 2045 se espera que esta cifra alcance el 25%», declaró Kosachev.

Por su parte, el viceministro ruso de Ciencia y Enseñanza Superior, Konstantín Moguilevski, afirmó que la cooperación con los países asiáticos en este ámbito se basa en la unidad y el pragmatismo, y que la principal tarea del Ministerio es proporcionar a los estudiantes una formación de calidad y el intercambio de conocimientos.

El programa del foro incluía también siete secciones temáticas: «Juventud/movimientos y organizaciones sociales», «Contribución de los graduados al desarrollo regional», «Reactores nucleares», «Seguridad radiológica», «Medicina nuclear», «Agrotecnologías» y «Ecología». Esta última se centró en el desarrollo sostenible. Yusriani Mardhiyyah Arifin, participante de Indonesia, habló en su informe de los cambios en la vegetación y los indicadores de desarrollo en torno a las fallas tectónicas de la zona de la ciudad de Bandung. La estudiante analizó cómo la urbanización está afectando al estado ecológico de la región utilizando imágenes de satélite.

Los participantes de Myanmar, Ye Yan Naing y Htun Htun Aung, presentaron métodos seguros y ecológicos para sintetizar azufre polimérico utilizando química de alta energía, mientras que Hossain Sijan, de Bangladés, presentó herramientas digitales para la educación medioambiental.

Durante la sección de «Medicina Nuclear», los expertos compartieron ideas sobre la terapia de neutrones (una forma de radioterapia que utiliza neutrones para eliminar las células cancerosas), el potencial de la medicina nuclear en el tratamiento del glioblastoma y el concepto de centros de rehabilitación de energía nuclear.

Se trata del primer foro juvenil internacional de este tipo. Se celebra para popularizar y promover la educación nuclear rusa en el mundo, aumentar el interés y la confianza en las tecnologías nucleares. Desde 2020 también se celebra el foro «Rusia-África: educación nuclear como potencial para el éxito del desarrollo regional«.

Fotografía:iStock

Fuente: tvbrics.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Comenzó el juicio contra Daniela Klatte en Alemania

El primer día del juicio contra Daniela Klette, alrededor de 50 solidarios se reunieron frente al juzgado de Cellel. Sus pancartas llevaban lemas como «Libertad para todos los presos políticos» y » Coraje y fuerza en la clandestinidad.»

Le puede interesar: