Un proyecto de ley que este martes recibió la aprobación del comité de Comercio y Turismo del Senado de Florida, EE.UU., busca eliminar restricciones vinculadas con el trabajo de los menores de edad. Entre otras cosas, permite tener empleos nocturnos de más de ocho horas y habilita a contratar a adolescentes a partir de los 14 años. El gobernador del estado, Ron DeSantis, defendió la iniciativa como forma de combatir la presencia de inmigrantes ilegales.
La norma tiene como base una ley aprobada el año pasado que, entre otras cosas, establecía un máximo de 30 horas semanales de trabajo para jóvenes de 16 y 17 años en época escolar y fijaba un límite de ocho horas en los días de colegio. Sin embargo, ese tiempo podía aumentar con la autorización de los padres, tutores o autoridades escolares. Además, también permitía a los jóvenes trabajar más de ocho horas los domingos y feriados.
El nuevo proyecto elimina las restricciones, habilitando que los adolescentes trabajen en jornadas nocturnas de más de ocho horas diarias durante el ciclo lectivo y más de 30 semanales, sin descansos obligatorios. También permite sumarse al mercado laboral a menores de 14 y 15 años que reciban educación en sus casas o en formato virtual.
Al justificar la iniciativa, su impulsor, el republicano Jay Collins, afirmó que se trata de una «cuestión de derechos parentales» y que son los padres quienes pueden asegurarse de que sus hijos no se atrasen en la escuela. «Los padres conocen mejor a sus hijos», expresó.
Una voz en contra fue la del senador Carlos Guillermo Smith, quien aseveró que la ley permitiría a los empresarios obligar a los adolescentes a trabajar gran cantidad de horas bajo amenaza de despido. «Este proyecto de ley va a conducir a la explotación de menores, la explotación de niños», señaló.
Por su parte, Alexis Tsoukalas, analista del Florida Policy Institute, advirtió ante el comité de Comercio y Turismo del Senado que las tasas de ausentismo escolar están en aumento y calificó como preocupante el retroceso en cuanto a las limitaciones para el trabajo de los más jóvenes.
«Este proyecto de ley no solo permite a los empleadores contratar a jóvenes de 16 y 17 años por horas ilimitadas, durante la noche y sin descansos, sino que también se dirige a niños de tan solo 14 años. Para la mayoría, eso significa que están en su primer año de secundaria. No permitimos que los niños de esta edad obtengan la licencia de conducir y estamos preocupados por su consumo en las redes sociales, así que ¿por qué nos parece bien tratarlos como adultos porque están escolarizados en casa o virtualmente?», cuestionó.
DeSantis, a favor
El gobernador de Florida manifestó su respaldo a la iniciativa y la justificó argumentando que permitiría reemplazar la fuerza laboral de inmigrantes indocumentados. «¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros incluso ilegalmente, cuando, como saben, antes los adolescentes trabajaban en estos complejos turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacerlo?», preguntó.