Trump amenaza con bombardear a Irán si no llega a un acuerdo sobre su programa nuclear

Publicado:

El inquilino de la Casa Blanca recurre el lenguaje de la guerra a pesar de que Irán nunca ha rehuido las conversaciones sobre su programa nuclear. Teherán ha recalcado que este tiene un fin pacífico y que no negociará bajo chantaje.

Noticias populares

De manera unilateral, EE.UU. se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) en mayo de 2018 -durante la anterior Administración Trump- y no levantó las medidas de presión. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este domingo con bombardear a Irán e imponerle aranceles secundarios si la nación persa no llega a un acuerdo con la Casa Blanca sobre su programa nuclear.

En declaraciones a un medio estadounidense, Trump dijo que «si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos«. «Serán bombardeos como nunca antes se ha visto«, dijo en tono intimidatorio. Y agregó: «Pero existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les imponga aranceles secundarios como hice hace cuatro años».

Sin ofrecer más detalle, el inquilino de la Casa Blanca refirió que funcionarios estadounidenses e iraníes mantienen conversaciones.

Siguiendo un guion dictado por el Estado sionista, que no ha podido doblegar a Irán, Washington acusa a Teherán de enriquecer uranio para desarrollar armas. Ello, pese a que Irán ha recalcado que su programa nuclear tiene carácter pacífico, a diferencia del israelí.

Previamente, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró que Teherán, a través de una carta, le respondió a la Casa Blanca que rechaza tener conversaciones directas sobre la cuestión.

Puntualizó que Irán mantiene abierta la puerta a negociaciones con EE.UU. a través de mediadores. Con anterioridad, autoridades iraníes declararon que no negociarán con Washington bajo presiones ni chantajes.

Pezeshkian recalcó que Irán nunca ha rehuido ha rehuido las negociaciones y que EE.UU. dañó la confianza al violar sus compromisos. Urgió a Washington a trabajar para restaurar la confianza. «Es este comportamiento de EE.UU. el que determinará el futuro camino de las negociaciones», manifestó.

En 2015, Irán y seis países mediadores -Rusia, EE.UU., Reino Unido, China, Francia y Alemania- firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el cual estableció un grupo de limitaciones al programa nuclear iraní para que no derivase en un programa militar. A cambio, Occidente se comprometió a levantar las medidas restrictivas unilaterales contra la nación persa.

De manera unilateral, EE.UU. se retiró del PAIC en mayo de 2018 -durante la anterior Administración Trump- y no levantó las medidas de presión.

De acuerdo con el Mapa Geopolítico de Sanciones, Occidente impuso a Irán un total de 2.797 medidas restrictivas unilaterales. Equivalen al 7 por ciento de las impuestas por los países imperialistas a otros Estados. El 52 por ciento de ellas apunta a afectar el sector industrial iraní. En el caso de las estadounidenses, se enfocan en el sector petrolero, la economía y las finanzas.

1 COMENTARIO

  1. Viendo al sicópata asesino de TRUMP, lo único que espero, es que EEUU, se lleve el mayor revez de su Historia, y se hunda el IMPERIO del mal. La humanidad sin EEUU sería un Paraíso.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Alto cargo ruso: Moscú y Washington empiezan discusiones sobre tierras raras

El presidente estadounidense, Donald Trump, anteriormente ya expresó su deseo de concertar un acuerdo con Rusia para obtener acceso a sus tierras raras.

Le puede interesar: