Un ángel llamado Alberto

Publicado:

El sacrificio y la valentía de Alberto Delgado Delgado son recordados como un símbolo de la lucha por la soberanía de Cuba, resaltando la importancia de preservar y transmitir su legado a las nuevas generaciones

Noticias populares

Foto: Pastor Batista Valdés

Pastor Batista Valdés (Granma).— Cuentan que con el tiempo dejó de existir, que la talaron, que sollozando adiós le dijo al reino vegetal; que por dolor y vergüenza hubiera preferido morir aquella misma noche, junto al gigante que de un gajo suyo colgaron, moribundo ya, con todo el rostro copado de hematomas, por los golpes, por la saña salvaje de un bandido apellidado León (Cheíto para sus víboras de manada), quien terminó como lo que siempre fue: una rata.

Cuentan que, entre quienes llegan al solemne monumento erigido a Alberto Delgado Delgado –el Hombre de Maisinicú para Cuba y para el mundo–, cerca de esta misma Trinidad que lo mantiene vivo, intacto, siempre alguien pregunta dónde está la guásima escogida por los asesinos contrarrevolucionarios para ahorcar, finalmente, a uno de los más humildes, valientes e intachables agentes cubanos de la Seguridad del Estado.

Otro ejemplar de ese árbol, plantado de forma simbólica allí, contextualiza o ambienta un poco aquella triste página de una historia que conmueve a cubanos y asombra a extranjeros que arriban al lugar, en busca de una verdad no siempre conocida o bien contada; a menudo retorcida por quienes aplauden la pesadilla protagonizada por aquellas bandas contrarrevolucionarias que Alberto Delgado penetró y desarticuló, mientras siguen dando rienda al «sueño (norte)americano» de colgar a Cuba, completa, de uno de los gajos del tiempo.

Observo –tan en silencio como la divina manera en que obró Alberto– el rostro de jóvenes que vinieron a reverenciar, en nombre de generaciones enteras, a quienes han integrado la Seguridad del Estado a lo largo de 66 radiantes primaveras, y siento la rara sensación de que abandono la parte material de mi cuerpo, para trasladarme, con ellos, a esa otra dimensión en la que parecen estar mientras escuchan, sentados en el suelo, a Yara Aróstica Zurbarán, directora del Museo Nacional de Lucha Contra Bandidos.

Y me percato de cuán necesario, estratégico es hablarles a niños, adolescentes y jóvenes de la frondosa historia cubana, desde las profundidades de lo aparentemente más local hasta la cima del Turquino…, para que nadie nos confunda o nos retuerza el rumbo andado y por andar, tal como alertó uno de los muchachos que siguen en pecho y botas los mismos pasos de Alberto.

Puede un insecto del monte sobrevolar y –aparte de la voz que relata o que pregunta– solo escucharse tres sonidos: su vuelo, la suave brisa y algún suspiro, tal vez en forma de inevitable punzada precordial, salvada por el antídoto de la admiración.

Muy bien lo saben Yadira Reyes Porcegué, Weibis Sánchez Vega, o un joven llamado Javier, que mañana irá de blanca bata hasta donde lo envíe la Medicina cubana, acaso a consultorios plantados como algarrobos de la vida en esta misma serranía.

Escucho y creo ver a Silvio, empeñado en hacer una canción para El Hombre de Maisinicú (el filme) a la medida de todos esos héroes anónimos, de un pueblo entero, y entiendo por qué Reinaldo Miravalles (el Cheíto León de la cinta) confesaría luego cuán difícil le resultó protagonizar la última escena del crimen, porque a quien tenía delante, muriendo lenta e incondicionalmente, no era al artista Sergio Corrieri en actuación, sino al mismísimo Alberto Delgado.

Contemplo, antes de partir, a un ángel de diminuta estatura, vestido de combatiente, saludando al rostro en piedra, miro luego la joven guásima y poso la mirada en la boca de una cueva, a pocos metros del monumento. Un esbelto y trenzado tronco se empina, tal vez a modo de insomne centinela. ¿Quién me quita la idea de que es la réplica natural, siempre viva, de Alberto Delgado, cuidándonos… aún?

Foto: Pastor Batista Valdés
Foto: Pastor Batista Valdés
Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Hallan rastros de un antiguo ritual de resurrección en la tumba de Tutankamón

El egiptólogo Nicholas Brown examinó cuatro bandejas de arcilla y cuatro bastones encontrados en la cámara funeraria del joven rey.

Le puede interesar: