Afines a Evo Morales alistan inscripción de nuevo partido en Bolivia

Tras la juramentación la víspera del primer expresidente indígena de Bolivia como líder del nuevo partido Evo Pueblo, sus correligionarios alistan hoy la inscripción de esa agruación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

0

“En las próximas horas iniciaremos el proceso de inscripción de nuestro partido ante el Órgano Electoral Plurinacional”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Respecto a las decenas de miles de personas participantes en las sesiones iniciadas el sábado último en el estadio de Lauca Eñe y clausuradas al mediodía de este lunes, el exdignatario añadió en su cuenta de X que ellos gestaron y parieron Evo Pueblo.

Una resolución del TSE, previa decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional, despojó en 2024 a Morales de la dirección del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, que este domingo también concluyó un congreso en La Paz, en el cual cambió sus estatutos.

De manera paralela, miles de personas afines a Morales protagonizaron otro Congreso Fundacional en Villa Tunari, Trópico de Cochabamba, donde fue posesionada la directiva del nuevo partido.

La expresidenta nacional del movimiento social de mujeres indígenas Bartolina Sisa Flora Aguilar fue la encargada de posesionar a la nueva directiva del movimiento, cuya vicepresidencia recayó en Elizabeth Paco, y la secretaria de Relaciones Exteriores es Adriana Guzmán.

El dirigente indígena Ramiro Cucho fue designado también en la cúpula de la organización, y como “miembros sin cartera” quedaron Ignacia Martínez, Juan Carlos Vargas, Margarita Quiñonez, Harold Borda, Neysa Najaya, Gonzalo Choquehuanca, Ramiro Gutiérrez, Deysi Carero, Freddy Limachi, Andrés Condori y Felipa Málaga.

Tras la toma de posesión, Morales orientó a sus seguidores realizar una reunión la próxima semana con el objetivo de sentar bases para las elecciones de candidatos a diputados y senadores, así como la definición de un segundo foro de ese tipo para la aprobación del programa de gobierno.

Morales permanece protegido por miles de sus seguidores en el Chapare, Cochabamba, bajo una orden de aprehensión por el presunto delito de trata de personas, desde allá renunció recientemente al MAS y se alió a Frente Para la Victoria (FPB), partido con el que pretende aspirar a la presidencia en los comicios generales del 17 de agosto próximo.

Tras conocerse la sigla de la nueva fuerza política, el senador del Movimiento al Socialismo, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la cámara alta y crítico del Gobierno de Luis Arce, Félix Ajpi, deploró lo que calificó de “idolatría hacia una persona”.

“Ni Hitler lo hizo, ni Mussolini lo hizo, nadie lo hizo; pero, a veces, el ser humano tiene muchos factores que no tienen nada político, nada ideológico, pero allá ellos (…)», expresó en conferencia de prensa.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.