
Alessandra Valera Padilla (Granma).— Con la alegría siempre contagiosa de los niños abrió sus puertas el Palacio Central de Pioneros «Ernesto Che Guevara», icónica instalación fundada en 1979 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y en el cual, este 4 de abril, se celebró el aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó en la jornada, en la que también estuvieron los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC.
Justamente, ese centro que aúna la insignia de cada pionero, que a la vez «ha de ser la divisa de forjarse a sí mismo», según expresaría el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, el día de la inauguración ha trascendido por la historia como un campamento, un campamento internacional, como la Ciudad «José Martí», y posteriormente el Palacio Central.
«Y un palacio de pioneros es esencialmente un centro de formación, un centro de educación. De formación técnica, de formación cultural, de formación patriótica, de formación deportiva (…) Y no se podría concebir la educación sin esa formación científico-técnica. Y es absolutamente imposible llevar a cada escuela primaria esas instalaciones; eso solo se puede hacer en centros especiales», afirmó el Comandante en Jefe.
En el acto de reapertura del centro, recuperado con la colaboración de todos los organismos de la Administración Central del Estado, Chabeli Arencibia Martell, presidenta de la OPJM, dedicó unas palabras de agradecimiento al legado de Fidel, quien siempre dio prioridad a la niñez, y al sistema de educación cubano, fundamental en la formación de las jóvenes generaciones de cubanas y cubanos.
De igual manera, hizo alusión a la necesidad de que se conozca y divulgue más el anteproyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, que se debate en las escuelas del país.
Icónicas imágenes del paso de Fidel por las diferentes áreas del Palacio y sus diálogos con los niños fueron compartidas en la jornada, poco antes de que el Jefe de Estado cubano iniciara un recorrido por varias de las 16 áreas vocacionales de la instalación, que este viernes no solo estaban desbordantes de ideas y proyectos educacionales, sino también de risas, cantos y juegos, reseñó el sitio web de la Presidencia de la República.
Sobre el Programa de Atención Integral al Palacio Central de Pioneros, que incluye un plan de reparación gradual de la institución, explicó al Presidente Díaz-Canel la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo.
En el recorrido, el mandatario cubano no solo pudo apreciar las labores de recuperación que se han realizado, sino también la preparación y habilidades adquiridas por los pioneros en los círculos de interés, que suman casi 900 en unas 120 especialidades.
A los pioneros habló el dignatario desde el set de televisión que forma parte de las instalaciones del Palacio, motivado por la pregunta que le hiciera el joven entrevistador que allí se encontraba, apuntó el reporte.
«Qué le ha parecido nuestra área vocacional», quiso saber el pionero, y Díaz-Canel compartió ideas y emociones que le acompañaron en la visita al Palacio, un lugar que, dijo, también es parte de la formación de quienes fuimos pioneros años atrás, cuando comenzaba a fortalecerse esta idea.
Ver recuperada esta instalación, pilar para el trabajo pioneril y educacional, en momentos tan complejos, es también expresión de cuál es la voluntad política de la Revolución respecto a las nuevas generaciones, valoró.
Aquí, dijo, se construyen ideas enaltecedoras y emancipadoras que preparan para la vida, como siempre quiso Fidel.
De retos, expectativas y sueños por cumplir y construir habló el Jefe de Estado a los más pequeños, a quienes recordó que hay un futuro muy retador por delante que está en sus manos, reseñó el sitio de la Presidencia.