Hasta la fecha solo seis Estados de la así llamada ‘coalición de voluntarios’, que reúne a alrededor de 30 países aliados de Ucrania, han declarado que podrían desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz en el país eslavo, informó este jueves AFP, que cita funcionarios europeos.
Entre dichos países figuran el Reino Unido, Francia y los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania. La sexta nación del grupo no fue nombrada por la agencia.
Por su parte, Londres insiste en que los planes de despliegue de la coalición son reales y buscan contribuir a una «paz duradera» entre Rusia y Ucrania. «Nuestra planificación es real y sustancial. Nuestros planes están bien desarrollados», señaló el secretario de Defensa británico, John Healey, en una reunión celebrada este jueves en la sede de la OTAN en Bruselas.
Sin embargo, no todos los miembros del grupo se muestran tan seguros sobre la idoneidad de los planes para formar y enviar tropas pacificadoras a Ucrania después del conflicto. «¿Cuál es la misión potencial, cuál va a ser el objetivo?«, preguntó el Ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans. «¿Cuál es el mandato? ¿Qué haríamos en los distintos escenarios, por ejemplo, si se produjera una escalada con respecto a Rusia?», añadió.
Por su parte, el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, dijo que Estocolmo tiene «una serie de preguntas» que querrían aclarar antes de asumir compromiso alguno. «Es útil que haya claridad sobre lo que implicaría esa misión, y qué hacemos: si somos mantenimiento de la paz, disuasión o seguridad», expresó.
- Desde Rusia han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano en cualquier calidad representa una amenaza y significaría una nueva escalada, por lo que Moscú no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.