
El Gobierno de Guyana acusó a China de parcializarse con Venezuela en la controversia territorial sobre el Esequibo, región de la que grandes potencias intentan despojar a la patria de Bolívar y Chávez para apropiarse de sus cuantiosos recursos.
Horas atrás, el encargado de Negocios de la Embajada de China en Georgetown (capital guyanesa), Huang Rui, declaró durante una conferencia de prensa que la posición de su país acerca de este tema «es muy clara».
«Esperamos, y creemos que el Gobierno de Guyana y también el de Venezuela pueden resolver el tema a través de negociaciones y esperamos que puedan solucionar el tema fronterizo a través de consultas y negociaciones amistosas», señaló el diplomático, con lo cual respaldó el Acuerdo de Ginebra de 1966, que reconoce la solución política como vía para superar la controversia y único tratado que Caracas reconoce como válido para solucionar esta disputa territorial.

Tras estos pronunciamientos, el Gobierno de Irfaan Ali los catalogó como interferencia en los asuntos internos de Guyana y una muestra de supuesta parcialidad de Beijing para con Caracas.
El Acuerdo de Ginebra, firmado por Reino Unido, Guyana (en ese momento, colonia británica) y Venezuela, reconoce la naturaleza fraudulenta del Laudo Arbitral de París de 1899 (que permitió a Reino Unido despojar del Esequibo a Venezuela).
Este documento -que recurre al artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas- brinda una serie de elementos de diálogo, resolución pacífica y concordia para resolver la disputa, bajo la premisa de que ambas partes deben estar de acuerdo en el mecanismo de solución. Venezuela insiste en que se trata del único documento con validez en el asunto.
Sin embargo, Guyana defiende el Laudo Arbitral pese a su invalidez y busca a través de él resolver la controversia. En 2018, Georgetown recurrió unilateralmente a la Corte Internacional de Justicia para solucionar el caso, instancia que Venezuela no reconoce.
Tras los comentarios de la parte guyanesa, Huang Rui expresó además que «si realmente se revisan las políticas exteriores chinas, todas las políticas, siempre que sea posible, se verá que nunca (China) intervino en los asuntos internos de cualquier nación y el segundo principio es que realmente respeta a todas las naciones, soberanía e integridad territorial».
La acusación del Gobierno guyanés se produjo en medio del estrechamiento de vínculos entre el país caribeño, EE.UU. y Reino Unido, potencias que han puesto en marcha un plan militar para controlar el Esequibo y robar los recursos hidrocarburíferos localizados allí.
En fecha reciente visitaron Guyana el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Rick Crawford.
Venezuela ha denunciado que la empresa estadounidense Exxonmobil, bajo permiso de Guyana, explota hidrocarburos en una franja de mar pendiente por delimitar.
Días antes de la cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el pasado 9 de abril en Honduras, Venezuela denunció que EE.UU. y Guyana, de conjunto con la Exxonmobil trataron de orquestar una operación de falsa bandera para provocar una escalada militar en la región.