Robots y humanos corrieron juntos por primera vez en maratón de China

Publicado:

Robots humanoides y seres humanos corrieron hoy juntos por primera vez a nivel mundial en un medio maratón organizado en esta capital de China.

Noticias populares

El robot número 60901, apodado Tiangong, cruzó la línea de meta con un tiempo de dos horas, 40 minutos y 42 segundos, tras completar los 21 kilómetros del recorrido y asegurar así el primer lugar de esta edición del Yizhuang 2025.

Participaron 20 equipos provenientes de ciudades como Beijing, Shanghái, Jiangsu y Guangdong, que incluyeron modelos como Tiangong Ultra, Unitree G1, «Kuafu» de Leju, N2 de Songyan Power y «Xiaojuren», entre otros 18 tipos de robots.

La carrera adoptó un formato compartido de pista para humanos y robots, aunque cada grupo compitió en zonas separadas.

El primero en salir fue el robot «Tiangong», de 1,8 metros de altura, con piernas largas y robustas que destacan su diseño mecánico.

En la edición anterior del maratón de Yizhuang, este robot había actuado como «marcador de ritmo», con una velocidad de seis kilómetros por hora.

Ahora su rendimiento ha mejorado hasta alcanzar los 12 km/h y durante las eliminatorias, completó un kilómetro en siete minutos, lo que le llevó a consumir un 16 por ciento de su batería.

De acuerdo con los expertos, correr representa un desafío significativo para los robots debido a las cargas repetitivas y el impacto continuo sobre sus articulaciones.

Para superar estos retos, los equipos realizaron ajustes como diseños más ligeros, sistemas avanzados de enfriamiento por aire y disipación de calor, e incluso algunos robots usaron calzado deportivo diseñado para mejorar su estabilidad.

Los equipos también emplearon operadores remotos o navegación semi-autónoma para garantizar un desempeño estable durante la competencia.

Jia Ning, guía del equipo Tiangong, explicó que mantuvo una distancia de tres a cinco metros con el robot durante la carrera para ajustar su ritmo.

Además, los escoltas jugaron un papel crucial ya que intervenían con rapidez si el robot mostraba signos de inestabilidad o riesgo de caída.

Entre los competidores destacados está el robot N2 de Songyan Power, en representación de los equipos Xiaowantong y Xuanfeng Xiazi, con una altura de 120 centímetros, pesa 30 kilogramos (kg) y alcanza una velocidad teórica máxima de 3,5 m/s.

El robot «Xiaojuren» del equipo Xiaojuren, con una altura de 75 centímetros y un peso de 10 kg, logró una velocidad máxima de 0,7 m/s.

Para completar los 21 kilómetros, la mayoría de los robots tuvo que cambiar varias veces sus baterías durante el trayecto.

Cada grupo contó con un equipo de soporte técnico similar a los cambios de neumáticos en carreras de Fórmula 1.

Según las reglas optimizadas por el comité organizador, el tiempo empleado en cambiar baterías se incluyó en el tiempo total de la carrera.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

KOLITZA. Frente al militarismo de las oligarquías, rearme político del proletariado

No podemos caer en la trampa de posicionarnos en la guerra entre oligarquías. No es tarea de los comunistas elegir bando en la guerra entre bloques, sino constituirse en bando de clase revolucionario frente a todos ellos y unir al proletariado internacional como un solo puño revolucionario contra sus explotadores y contra quienes nos consideran carne de cañón en sus juegos de guerra.

Le puede interesar: