Supremo de Brasil con mayoría para condenar a seis acusados golpistas

Publicado:

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil formó mayoría para condenar a seis personas más, acusadas hoy por crímenes cometidos en enero de 2023, cuando ocurrió la invasión y saqueo de las sedes de los Tres Poderes.

Noticias populares

Los implicados están inculpados de instigación a delinquir, asociación para transgredir y acampar frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia.

El relator del caso, el ministro Alexandre de Moraes, votó a favor de las condenas en el plenario virtual y fue seguido por los jueces Cristiano Zanin, Flávio Dino, Edson Fachin, Antonio Dias Toffoli, Cármen Lúcia Antunes y Gilmar Mendes.

Solo los magistrados André Mendonça y Kassio Nunes propusieron la absolución de los acusados.

En uno de los casos, Mendonça pidió un destaque, es decir, llevar el análisis al plenario físico.

De Moraes sugirió que la pena para ese grupo sea un año de prisión, 20 días de multa calculada con base en la mitad del salario mínimo de la época de los hechos y el pago de cinco millones de reales (unos 880 mil dólares) por daño moral colectivo.

La prisión puede ser sustituida por la libertad si el condenado acepta medidas alternativas, como servicio comunitario o participación en un curso sobre democracia y golpe de Estado.

También el compromiso de no utilizar redes sociales durante el encarcelamiento, suspensión de pasaportes existentes y revocación de la licencia de armas de fuego.

Los juicios se realizan en el plenario virtual, con la participación de los 11 ministros de la Corte Suprema. La votación comenzó el 11 de abril.

El 8 de enero de 2023, partidarios del exmandatario Jair Bolsonaro irrumpieron en la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia, sede del Congreso Nacional, el Palacio de Planalto, baluarte del Poder Ejecutivo, y el STF.

Tal acto ocurrió una semana después de la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente, luego de ganar las elecciones generales de 2022.

Algunos extremistas fueron alentados por el exgobernante, quien se encontraba en Estados Unidos, en ese momento.

Los manifestantes, estimados en más de cuatro mil, marcharon desde el Cuartel General del Ejército hacia la Plaza de los Tres Poderes. Rompieron barreras y se enfrentaron a la policía, que utilizó gases lacrimógenos para intentar controlar la situación.

Bajo gritos de intervención militar, los adeptos radicales de Bolsonaro lograron ingresar al Parlamento, al Planalto y el Supremo, causando destrozos y saqueos en los edificios. Más de mil 400 personas fueron detenidas por los disturbios.

La comunidad internacional condenó enérgicamente los episodios antidemocráticos de esa fecha, marcada en negro en la historia nacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nuevo intento de Golpe de Estado en Burkina Faso

Desde Costa de Marfil se preparaba un nuevo intento de Golpe de Estado en Burkina Faso. En una rueda de prensa, el ministro de Seguridad, Mahamadou Sana, proporcionó detalles del último intento de desestabilización.

Le puede interesar: