En materia de empleo, las autoridades destacaron la importancia de apoyar a las empresas para mantener la estabilidad laboral.
De acuerdo con el vicepresidente de esa cartera, Zhao Chenxi, «se impulsará la formación profesional, se ampliará el programa de trabajo por ayuda social y se fortalecerá el servicio público de empleo».
Para estabilizar el comercio exterior, se aplicarán estrategias específicas por sector y empresa con el objetivo de fortalecer la competitividad global.
Según el funcionario, estas incluyen «ayudar a las empresas exportadoras a mitigar riesgos, promover la internacionalización de servicios y fomentar la reinversión de capital extranjero en el país».
En el ámbito del consumo, China priorizará la expansión del gasto en servicios y en este sentido, Zhao señaló que «se reforzará la atención a personas mayores con dependencia, se impulsará el mercado automotriz y se establecerá un sistema salarial basado en habilidades».
En cuanto a la inversión, el gigante asiático promoverá la modernización de infraestructuras de consumo e incentivará la participación privada.
Además, se crearán herramientas financieras innovadoras: «El objetivo es generar un entorno favorable para el crecimiento económico», explicó Zhao.
Según el funcionario, para consolidar un ambiente de desarrollo estable, el país enfatiza en la estabilidad del mercado de capitales y el sector inmobiliario, al tiempo que incrementará el respaldo financiero a la economía real.
Zhao subrayó que las políticas serán implementadas de manera gradual para asegurar su viabilidad y efectividad.
En medio de los desafíos externos que enfrenta Beijing por las tensiones comerciales con Estados Unidos, la máxima dirección del país llamó recientemente a implementar medidas macroeconómicas más activas, como políticas monetarias flexibles y atención a sectores clave, para consolidar la recuperación económica.
De hecho, durante la presentación de las nuevas medidas, Zhao dijo que los «aranceles recíprocos» de Washington violan gravemente las leyes económicas, son impopulares y terminarán en fracaso.
El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista instruyó eliminar restricciones innecesarias en sectores de consumo y establecer líneas de crédito específicas para servicios y atención a personas mayores.
Además, China promoverá la creación de nuevos pilares industriales emergentes y se intensificarán los esfuerzos en investigación y desarrollo de tecnologías clave.
El Buró Político reiteró su compromiso con la reforma y la apertura como soluciones a los desafíos económicos.
Además, Beijing enfatizó la importancia de gestionar riesgos en áreas clave, como el sector inmobiliario y las finanzas locales.