Viktor Orbán insta a Europa a terminar con «la psicosis bélica»

Publicado:

El jefe del Gobierno húngaro calificó de "fracaso del liderazgo" la política de Bruselas hacia una "estrategia de guerra europea" independiente de los esfuerzos de paz de EE.UU.

Noticias populares

Es tiempo de que Europa reconozca la falta de perspectivas de la estrategia belicista que eligió, según ha declarado el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

 

«La psicosis bélica que se apodera de Europa debe terminar. Sin Estados Unidos, Ucrania no tiene ninguna posibilidad, y sin embargo Bruselas se aferra a una estrategia bélica sin perspectivas. El único camino a seguir es el de la paz», escribió el jefe de Gobierno en su cuenta de X.

El político acompañó sus comentarios con un fragmento de una entrevista que concedió a un medio nacional en la que insta a los países miembros de la UE a que apoyen los esfuerzos de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, de Hungría, de Eslovaquia y del Vaticano.

«Yo pensaba que llegaría antes el momento en el que los europeos se dieran cuenta de que sin EE.UU. no tiene sentido apoyar a Ucrania. Sin EE.UU., Ucrania no tiene ninguna posibilidad, ni siquiera mantener las posiciones que aún tiene y mucho menos de recuperar nada«, expresó en la entrevista, lamentando que ese momento no haya llegado.

Calificó de «fracaso del liderazgo» la política de Bruselas destinada a «apoyar una estrategia de guerra europea independiente». «No es una idea viable y es solo una cuestión de tiempo antes de que tengan que seguir el camino tomado por los estadounidenses, los eslovacos, los húngaros, la Santa Sede, que quieren conseguir una gran paz».

  • A diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, Hungría y Eslovaquia han sido partidarias de una solución diplomática del conflicto ruso-ucraniano, que continúa desde febrero de 2022, y han priorizado los esfuerzos de paz a través del diálogo con Moscú y no la vía del aislamiento del país euroasiático.
  • Tras llegada a la Presidencia de EE.UU. el pasado mes de enero, Donald Trump restableció el diálogo con Moscú para conseguir una solución diplomática del conflicto y normalizar las relaciones bilaterales, socavadas por la Administración anterior.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:04:47

TikTok rompe la propaganda de EEUU contra China

TikTok ha desmentido décadas de propaganda, mostrando una China moderna y vibrante, muy distinta a la imagen de atraso y opresión promovida por Estados Unidos.