Bolivia y Chile coordinan acciones sobre aguas compartidas

Publicado:

Las partes buscan estudiar el flujo de los caudales y posibles alteraciones desde un enfoque científico

Noticias populares

Bolivia y Chile han iniciado la organización de visitas conjuntas a los manantiales del Silala, el río Lauca y otras fuentes de agua transfronterizas, con el propósito de llevar a cabo tareas de mantenimiento.

Estas medidas forman parte de un acuerdo que se formalizará mediante un próximo memorándum de entendimiento. Los grupos técnicos de ambos países se concentrarán en aspectos como el flujo de los caudales y posibles alteraciones, desde un enfoque científico.

La iniciativa es parte de la «Agenda Positiva» promovida por los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric desde 2024, según comunicó el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Élmer Catarina, siendo replicado por Crónica Digital, socio de la red TV BRICS.

Por su parte, el viceministro Catarina destacó que no existen evaluaciones claras sobre el flujo de estos recursos hídricos, lo que subraya la necesidad de un análisis exhaustivo y transparente sobre la situación del agua en ambos países.

Además, recientemente, se informó sobre el inicio de la exportación de productos bolivianos hacia Chile, como carne de res, leche y vinos, lo que marca un hito importante en las relaciones bilaterales.

Asimismo, se inauguró una nueva ruta aérea entre la ciudad boliviana de Santa Cruz y Santiago de Chile, un avance clave para fortalecer la integración y promover el intercambio entre ambas naciones.

Fotografía: iStock

Fuente: tvbrics.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Planean atentados en directo»: Zajárova responde a amenaza de Zelenski al desfile del Día de la Victoria en Moscú

La portavoz de la Cancillería rusa afirmó que es una prueba más de que es Kiev quien está socavando los esfuerzos de paz.

Le puede interesar: