No hay tiempo que perder

Publicado:

Noticias populares

Juan J. Sánchez (Unidad y Lucha).— Desde nuestra posición marxista, la lucha y la ocupación de los espacios donde se manifiesta la confrontación entre clases son fundamentales para la emancipación de las masas trabajadoras y la construcción de una sociedad socialista. Esta lucha debe entenderse como un proceso dialéctico que abarca los ámbitos políticos, y organizativo. Por «espacio» nos referimos a todo lugar en el que la clase obrera sea protagonista. En el transcurso de la lucha de clases, estos espacios son disputados por las clases antagónicas, sin embargo, la burguesía no siempre se muestra explícitamente como uno de los actores en conflicto; hábilmente, emplea atajos para imponer su dominio, materializándolos a través de organizaciones que, de manera consciente o inconsciente, actúan en contra de los intereses de la clase obrera.

El PCPE es el partido marxista-leninista del Estado español. Por lo tanto, todo espacio que no esté dirigido por la militancia del PCPE estará en manos de sujetos alejados de los principios marxistas-leninistas. Como ya caracterizó Lenin, más allá del POSDR-bolchevique solo existían revisionismo y/u oportunismo, muchos de ellos enmascarados bajo una fraseología que, en apariencia, podría parecer marxista. La lucha contra el revisionismo y el oportunismo es, en esencia, en la lucha contra el capital.

Nuestro papel como vanguardia de clase tiene como objetivo la derrota del sistema capitalista y la transformación de las relaciones sociales de producción, así como de las superestructuras de poder que perpetúan la explotación y opresión capitalistas. Nuestro programa establece con claridad meridiana que dirigimos al proletariado y a las masas trabajadoras hacia la toma del poder. Para lograr este objetivo, se nos exige una rigurosidad leninista, una militancia con disciplina consciente que, bajo este rigor, lleve a cabo todo lo necesario para garantizar nuestra dirección de vanguardia. Se nos exige rigurosidad en los principios y ser flexibles en la táctica.

La militancia del PCPE no puede permanecer impasible ante la usurpación de proyectos nacidos de nuestra propuesta. Debe saber diferenciar entre usurpación interesada y la posible amplificación de nuestras propuestas. Esta usurpación es protagonizada por personas ávidas de protagonismo político que, incapaces de obtenerlo de otra manera, recurren a la apropiación oportunista del trabajo de quienes comprenden la necesidad de construir espacios de unidad obrera y popular.

Por lo tanto, debemos emprender la ardua batalla por la puesta en marcha y recuperación de un proyecto amplio de masas, sin limitar su acción a ámbitos cerrados en siglas o dirigidos por personalidades egocéntricas que no pueden ver más allá de su protagonismo individual. El FOPS (Frente Obrero y Popular por el Socialismo), como elemento conceptual, teórico y práctico, debe ser un referente en la construcción de la unidad de clase. Desde ahí, en el ámbito obrero debemos crear estructuras asamblearias que, en su desarrollo, puedan derivar en modelos organizativos, pero sin perder jamás su carácter unitario.

El movimiento obrero debe recuperar sus formas genuinas de organización, alejándose de modelos de pacto social, anarco-sindicales y de otros sospechosos de ser sindicatos-ONG, muchos al servicio del capital.

En la actual situación de desmovilización de la clase obrera, el PCPE plantea un frente abierto y asambleario en el que los principales protagonistas sean las masas trabajadoras, superando la pertenencia actual o no a un sindicato. Esta iniciativa de unidad debe fraguarse en los tajos y centros de trabajo, donde la iniciativa y dirección recaigan principalmente en el sujeto revolucionario: la clase obrera. Se trata de una iniciativa orgánica del movimiento obrero con el objetivo inicial de superar las políticas de pacto social y recuperar el sindicalismo de confrontación entre clases. Proyecto de unidad obrera que tiene como objetivo la recuperación de un sindicalismo de clase que enfrenta sin ambigüedad ideológica los intereses del capital. Proyecto que debe comprender que la recuperación de este modelo sindical señalado solo será posible con la creación y puesta en marcha de una gran central sindical, para lo que, sin dilación alguna, debemos iniciar el camino de la creación de una confederación sindical que una a todos los sindicatos que hoy se autodenominan de clase.

De este reto depende el futuro de millones de miembros de las masas trabajadoras.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Zelensky comienza otra purga contra sus oponentes políticos

Se acercan las elecciones y en Kiev ha comenzado una purga de los rivales políticos de Zelensky en el contexto de los cambios en la situación de la guerra. Sanciones, prisión y exilio… se utilizan todos los métodos.

Le puede interesar: