Según un comunicado de la cartera, de enero hasta abril último se implementaron unas 46 acciones para mejorar la calidad educativa en todo el territorio de la nación centroamericana.
Más de 1,8 millones de estudiantes y maestros de todos los niveles de enseñanza participaron en actividades académicas, artísticas, culturales, científicas y deportivas, fortaleciendo sus aprendizajes para la vida y practica de valores, señaló el texto.
Destacó la formación en Historia e Identidad Nacional de unos 67 mil 810 maestros y 104 mil 621 estudiantes de centros educativos, Técnicos y Universitarios, como asignatura fundamental.
Además, se registran avances en procesos de actualización adecuación y diseños de planes de estudio incorporando contenidos relacionados con los ejes de la estrategia nacional de Educación.
De acuerdo con el informe, en el periodo comenzó el programa Nacional de Educación Artística y Cultural, con el cual se proyecta el talento de estudiantes en varias manifestaciones artísticas.
Asimismo, se inició el proceso de certificación a 12 mil maestros de Arte y Cultura en todos los niveles, aportando a reconocer su experiencia para afianzar habilidades pedagógicas y promover el arte como expresión de desarrollo humano.
Otra de las acciones fue la Jornada Nacional de Ambiente y Naturaleza, cuyo objetivo es fortalecer la conciencia ambiental de cuidado y preservación de la madre tierra.
En ese sentido, y en coordinación con el movimiento ambientalista Guardabarranco, se realizaron los concursos “Verde 2025” en escuelas, tecnológicos y universidades, para promover la participación estudiantil en iniciativas ambientales.
Señaló el escrito que en coordinación con el movimiento Deportivo Alexis Arguello, también iniciaron los juegos adaptativos, incluyentes y tradicionales del sistema educativo nacional promoviendo el cuidado de la salud, la recreación sana y una vida libre de drogas y adicciones.
Otro de los programas impulsados es de Educación para la Vida y Vocación Productiva, el cual está dirigido a 69 mil estudiantes de secundaria a distancia en el campo, reclusos y otras personas con oportunidades de formación en alfabetización, educación básica, técnica y universitaria.